Pese a Petro: así fue como se arregló el lío con EE. UU. en el que Donald Trump terminó ganando

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia estuvo cerca de tener una de las peores crisis en política internacional de su historia y todo con el estrenado gobierno de Donald Trump. El papel del saliente canciller Luis G. Murillo fue clave, a pesar de la posición del presidente Petro.

Hoy tampoco habrá citas para visas en la sede de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. En las últimas horas la Embajada le advirtió a los ciudadanos colombianos que llevan dos años y más esperando la cita para poder tener el documento que les permita el ingreso al país, que hoy tampoco será el día. Esta es una de las medidas que anunció el Gobierno de Donald Trump ante la negación del presidente Gustavo Petro para no recibir los dos vuelos que el domingo traían más de 100 deportados colombianos. La historia, que pudo terminar muy mal para el país, fue otra gracias a Luis Gilberto Murillo, quien a seis días de salir de la Cancillería se despediría por la puerta grande.

La crisis creció a un tamaño inimaginable en poco tiempo y gracias al uso ansioso y nada diplomático que el Presidente Petro hizo de X. Trump contestó con un arsenal de decisiones arancelarias y de presión sobre las visas a los funcionarios del Gobierno, que puso al equipo del presidente contra las cuerdas en un momento de campaña política y de necesidad de entrega de resultados contrarreloj porque ya queda un año y medio para la transición del 2026 y menos para las elecciones. Un día después de la crisis, el presidente viajó al Catatumbo y se mostró mucho más prudente con Trump. Citó tres veces, sin darse mucho a entender, al coronel Aureliano Buendía, personaje de Cien años de soledad que a veces parece inspirarlo.


Compartir en