Pescadores bloquean vial en Fortalecillas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Reclaman por el abandono gubernamental y la contaminación del río Magdalena

Los pescadores artesanales de Neiva, Fortalecillas y El Venado anunciaron el cierre de la vía hacia Tello y Villavieja como medida de protesta ante los incumplimientos de la administración local y el gobierno departamental. La manifestación, programada para este jueves, busca visibilizar la crisis que enfrenta este gremio, afectado por la contaminación del río Magdalena y la falta de reconocimiento dentro de los damnificados por la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo.

Según los voceros del gremio, la protesta es una respuesta a años de promesas incumplidas y la falta de soluciones concretas. «Hemos sido ignorados por completo. La administración municipal y el gobierno departamental han hecho caso omiso a nuestras peticiones, y nuestra situación sigue empeorando», manifestó Luis Alberto Vargas, representante de los pescadores artesanales de Fortalecillas.

Contaminación en el río Magdalena

Los manifestantes argumentan que la contaminación del río Magdalena, agravada por la minería ilegal en sectores aguas arriba, ha reducido drásticamente la cantidad de peces, afectando directamente su sustento diario. «Antes, el río nos daba de comer, ahora apenas sacamos lo suficiente para sobrevivir», lamentó un pescador de El Venado.

El aumento de sedimentos, la reducción de caudales y la afectación a la biodiversidad del río han generado un impacto ambiental que pone en riesgo no solo la actividad pesquera, sino también el ecosistema del Magdalena. «No solo es nuestra fuente de empleo, sino que es un patrimonio natural que está siendo destruido», expresó otro de los manifestantes.

Llamado

El gremio de pescadores hizo un llamado directo al secretario de Gobierno de Neiva, Juan Carlos Casallas Rivas, para que se atienda su situación con medidas concretas. «No queremos más mesas de diálogo sin soluciones reales. Exigimos inclusión en los programas de compensación, así como apoyo para mitigar los efectos de la contaminación del río», señalaron.

Los afectados exigen ser reconocidos dentro de los damnificados por la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo, pues aseguran que la represa alteró el ecosistema del río y redujo la cantidad de especies disponibles para la pesca. «Desde un inicio fuimos excluidos de los planes de compensación, cuando también hemos sufrido las consecuencias de esta obra», denunciaron los pescadores.

Protesta

Los organizadores de la manifestación advirtieron que el bloqueo se mantendrá hasta recibir una respuesta clara y compromisos verificables por parte de las autoridades. «Si no obtenemos soluciones, continuaremos con las protestas y tomaremos nuevas medidas de presión», indicaron.

Hasta el momento, la administración municipal no se ha pronunciado oficialmente sobre la protesta programada. Sin embargo, se espera que en las próximas horas se adelanten diálogos para evitar afectaciones mayores en la movilidad de la región.


Compartir en