Pescadores a quiebra por sequía

Imagen de cortesía
Compartir en

Actualmente gran parte del territorio colombiano viene experimentando un marcado descenso en las precipitaciones, bajos niveles de humedad, y aumento de las temperaturas, lo que favorece el desarrollo de eventos como los incendios de cobertura vegetal, la disminución en la oferta hídrica, y sin duda las afectaciones en el sector agropecuario.

Los afectados

Uno de los sectores productivos sensibles a este fenómeno de variabilidad climática que posiblemente conduzca al desarrollo del fenómeno de El Niño, es la piscicultura, teniendo en cuenta que la cantidad y calidad del agua son cruciales para el desarrollo de los peces que, debido a los sistemas de cultivos implementados, demandan grandes cantidades de oxígeno y temperaturas óptimas.

Advertencia

La Secretaría de Agricultura del Huila ha emitido un llamado urgente a los piscicultores del departamento, instándoles a mantener una vigilancia constante sobre los niveles de agua y a tomar decisiones fundamentadas en relación con su actividad productiva.

Edison Javier Henao Palacios, secretario técnico de la cadena piscícola, advierte que, si la disminución de los niveles de la represa persiste, podría surgir una emergencia relacionada con la presencia de patógenos, como resultado de los cambios en las condiciones físicas y químicas del agua. La resiliencia y adaptabilidad de la industria piscícola en Huila se ponen a prueba en este contexto climático desafiante.

Testimonio

Los pescadores artesanales también han manifestado su preocupación por el fenómeno del Niño ya que sus ingresos diarios para el sustento de sus familias se han disminuido drásticamente.

Te puede interesar: DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

“Tengo 85 años de estar pescando. Yo creo que soy uno de los pescadores más viejos que hay aquí, me conozco el río Magdalena y la represa de pie a cabeza, siempre ha existido este fenómeno, pero ahora la situación se pone mas dura. Ahora las grandes empresas son las que tienen el monopolio y a nosotros nos toca rebuscárnosla como sea. Siempre he vivido de esto y el día que se acabe no sé que voy a hacer para mantener a mi familia” afirmó Raúl Charry, pescador artesanal.

Pie de foto: Raúl Charry, pescador artesanal.


Compartir en