‘Pescado’ con $5 millones en ‘droga’

Detenido
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por el delito de Fabricación, Porte y Tráfico de Estupefacientes, fue privado de la libertad, Yasmani Alexander Arias, quien fue conducido a las instalaciones de la URI de la Fiscalía, mientras se resuelve su situación judicial.

Esta aprehensión, tuvo lugar en la calle 5 con carrera 17, barrio Nueva Colombia del municipio de Garzón.

Lo ‘agarraron’

Según lo manifestado por los agentes, requirieron a esta persona de 48 años de edad para un registro personal. Y al revisar la moto en la que se desplazaba, en un neumático de la llanta los efectivos hallaron estupefacientes.

En total serían 1380 gramos de alcaloide, que al hacerle el análisis dio positivo para base de coca.

Fue aprehendido

Enseguida las autoridades, le leyeron los derechos que tenía como persona capturada, confiscaron la ‘droga’, lo esposaron y trasladaron a las instalaciones de la URI de la Fiscalía.

Ahora, Alexander, deberá responder por el delito de Fabricación, Porte y Tráfico de Estupefacientes, y en las próximas horas será presentado ante un Juez de Control de Garantías.

El delito

En cuanto a esta actividad ilícita, el Código Penal Colombiano establece: “el que sin permiso de autoridad competente, introduzca al país, así sea en tránsito o saque de él, transporte, lleve consigo, almacene, conserve, elabore, venda, ofrezca, adquiera, financie incurrirá en prisión de 128 a 360 meses de prisión.

Ha incrementado

Mientras que la cantidad de cultivos de coca en Colombia ha descendido por tercer año consecutivo, la producción de cocaína del país sigue alcanzando niveles récord, según nuevas cifras de las Naciones Unidas.

Casi el 85 por ciento de la coca en Colombia se cultiva en solo cinco departamentos, según la ONUDD, y cuatro de ellos se encuentran en regiones fronterizas remotas y sin ley, que son rutas cruciales del narcotráfico.

Los departamentos de Putumayo, Cauca y Nariño se encuentran a lo largo de la frontera de Colombia con Ecuador, que se ha convertido en un punto de salida crucial para la cocaína hacia Estados Unidos y Europa.

Las drogas más letales son los opioides, como la heroína, responsables de muertes por sobredosis y vinculadas a enfermedades como el VIH o la hepatitis C. El aumento de los fallecimientos se debe también al gran incremento de las sobredosis atribuidas al uso de opioides sintéticos como el fentanilo. Solo en EE. UU. se registraron en 2019 alrededor de 50.000 muertes por sobredosis por ese tipo de estupefacientes.


Compartir en