Perú se sigue moviendo y esta vez el epicentro es Arequipa donde se sintió un sismo de magnitud 4.6 en la ciudad de Yauca, en la provincia de Caraveli, de acuerdo con la más reciente información del Centro Sismológico Nacional (Censis) del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Según los reportes obtenidos a través por la Red Sísmica Nacional, el movimiento comenzó a las 21:45 (hora local) y se originó a 15 kilómetros al Suroeste de Yauca.
El sismo tuvo una profundidad de 35 kilómetros, una intensidad de III-IV; así como una latitud y longitud de -15.77 y -74.6 grados.
Debido a su magnitud, su rango de alerta fue de color amarillo.
El rango de color verde se usa para los sismos de magnitudes menores a 4.4; el amarillo se asigna a los movimientos cuya magnitud oscila entre los 4.5 a 6.0; mientras que con el color rojo se designa a los terremotos mayores a 6.1.
Te interesa: Papá le cortó el cuello a su hijo de 4 años, con un cuchillo en Bogotá
Ojo a la noticia: ¡Petro pillado en Panamá!: Video viral con una sexy mujer y no es Verónica Alcocer
¿Cuáles son los teléfonos de emergencia en Perú?
- Línea de emergencia: 105 (Es la línea única de emergencias nacional, que permite que los peruanos accedan a todos los servicios de emergencia y seguridad).
- Policía Nacional: 105
- Bomberos: 116
- Policía de Carreteras: 110
- Defensa Civil: 115
- Infosalud: 113
- Cruz Roja: 01 266 0481
- Servicio de Ambulancia SAMU: 106

REPORTE ACELEROMÉTRICO:
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) July 2, 2024
IGP/ACELDAT-PERU/2024-0438
Fecha y Hora Local: 01/07/2024 22:46:11https://t.co/P30Il66yRM
Reporte elaborado para sismos con magnitud mayor o igual a 4.5
Perú: 51 daminificados y 144 afectados
Ya son 51 los damnificadas y 144 afectadas, así como once viviendas destruidas fue el resultado del sismo de magnitud 7 registrado el pasado viernes en la provincia de Caravelí, en Arequipa según el Gobierno Regional de Arequipa (GORA).
«Tras evaluación e inspección de los responsables de Gestión del Riesgo de Desastres de cada distrito cercano a la zona del sismo (…) se reportan 51 personas damnificadas, un total de 144 afectadas (…) y once viviendas destruidas»
Algunos de los damnificados se encuentran quienes sufrieron daños o perjuicios a su salud o sus bienes, por lo que han tenido que quedarse sin alojamiento o vivienda en forma total o parcial.
El sismo tuvo lugar el 28 de junio a las 0.36 hora local (5.36 GMT) y se registraron 16 réplicas, siendo la más fuerte de magnitud 6,4.
El GORA señaló que el sismo dejó dos personas lesionadas, así como 84 viviendas afectadas, 9 de las cuales han quedado inhabitables.
Además se reportó 16 escuelas afectadas, una en calidad de inhabitable, así como cuatro centros de salud afectados.
Caravelí se encuentra en la costa peruana y tiene una población cercana a los 44.000 habitantes.
Perú se encuentra situado en una región geológicamente activa y dinámica, el llamado el cinturon de Fuego.
Más para leer: Petro desata polémica por video viral con sexy mujer en Panamá
Momento del sismo en Caravelí registrado por una cámara de seguridad. Video publicado por Yaku Noticias. pic.twitter.com/G0cizich1Y
— Sálvese Quien Pueda – Cuenta Oficial Perú (@SQP_Peru) June 28, 2024
#ATENCIÓN
— Ecuador En Directo (@EcEnDirecto) June 28, 2024
A las 00:36 de este viernes, 28 de junio de 2024, el Instituto Geofísico del #Perú reportó un sismo de magnitud 7.0 que remeció la región de #Arequipa, teniendo como epicentro el distrito de #Yauca. pic.twitter.com/n5HrgS4wWV
