Las autoridades peruanas retiraron una enorme bandera de Colombia que ciudadanos colombianos izaron en la isla Santa Rosa, territorio en el río Amazonas. La Marina de Guerra del Perú realizó el operativo y consideró el acto una provocación contra la soberanía peruana. Este incidente se produce en medio de una escalada de tensiones diplomáticas, ya que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha cuestionado la soberanía de Perú sobre esta isla fluvial. En este sentido, la aparición de la bandera representa un punto de máxima tensión en un conflicto que ha venido creciendo durante meses.
El origen del conflicto por la isla Santa Rosa
La disputa territorial por la isla de Santa Rosa se intensificó en los últimos meses después de las declaraciones de Petro, quien argumentó que Perú se ha apropiado de un territorio que no le pertenece. Por el contrario, el gobierno peruano defiende su soberanía basándose en el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. La isla, que se formó en la década de 1970 por un cambio en el cauce del río Amazonas, no estaba contemplada en los acuerdos originales. Por lo tanto, Colombia insiste en que no ha sido asignada a ninguna de las dos naciones y que su posesión por parte de Perú es un acto unilateral.
#TENSIÓN. Las autoridades peruanas retiraron la enorme bandera de Colombia que ondeaba en la isla Santa Rosa, en medio de tensiones entre ambos países por su soberanía. Horas antes, ciudadanos colombianos habían izado en ese territorio la bandera tricolor de tres metros de alto. pic.twitter.com/1b27y4bCPV
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) August 11, 2025
Perú retira bandera colombiana en isla Santa Rosa, elevando las tensiones diplomáticas
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
La importancia estratégica de la isla para ambos países
El conflicto, de hecho, va más allá de un simple reclamo territorial. La isla de Santa Rosa es crucial debido a su ubicación estratégica cerca de la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil. Colombia teme que los cambios en el cauce del río Amazonas, que han acercado la isla a la ciudad colombiana de Leticia, podrían dejar a esta última sin acceso directo al río principal. En consecuencia, perderían una salida clave para su comercio y soberanía en la región. De ahí que el presidente Petro haya manifestado su preocupación y su intención de defender el acceso de Colombia al río Amazonas.
Reacciones diplomáticas y un posible camino hacia la solución
Tanto Perú como Colombia han respondido con declaraciones contundentes. Perú presentó una nota diplomática de protesta tras la incursión de una aeronave militar colombiana sobre la zona y ha rechazado las afirmaciones de Petro. Mientras tanto, en Colombia, se ha defendido la posición oficial y se ha llamado a la calma. Afortunadamente, los gobiernos han acordado reunirse. De hecho, una Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif) tiene planeado reunirse en Lima en septiembre para abordar el tema, lo que podría abrir la puerta a una solución pacífica.

Perú retira bandera colombiana en isla Santa Rosa, elevando las tensiones diplomáticas
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Un llamado a la cautela en un clima de tensión
El incidente de la bandera subraya la fragilidad de las relaciones en un momento de alta sensibilidad. Aunque los líderes han manifestado su compromiso con el diálogo, la situación en el terreno es tensa y podría escalarse. La población local, tanto en Santa Rosa como en Leticia, observa con preocupación la evolución de los acontecimientos. Finalmente, la comunidad internacional también seguirá de cerca la situación, pues la resolución de esta disputa podría sentar un precedente importante para otros conflictos limítrofes que surgen a raíz de cambios geográficos en zonas fronterizas.




