Perú conmemoró el Día Internacional de la Medicina Natural destacando su riqueza cultural y biológica, así como los saberes ancestrales que durante siglos han guiado el uso de plantas y recursos naturales para la salud y el bienestar.
Desde la época prehispánica, las comunidades andinas y amazónicas han desarrollado un profundo conocimiento sobre las propiedades curativas de especies como la quina, la ayahuasca, la uña de gato y la sangre de grado. Estos saberes, transmitidos de generación en generación, continúan siendo parte esencial de la identidad del país y del cuidado tradicional de la salud.
Las autoridades resaltaron la importancia de preservar este patrimonio natural y cultural frente a los desafíos actuales, como la deforestación y la sobreexplotación de especies medicinales. Además, se promueve el diálogo entre la medicina tradicional y la moderna, buscando integrar los conocimientos ancestrales a los avances científicos para ofrecer alternativas sostenibles y accesibles a la población.
Con esta celebración, Perú reafirma su compromiso con la conservación de su biodiversidad y la valoración de las prácticas curativas que forman parte de su historia y su esencia como nación.


