Los enfrentamientos entre las fuerzas antimotines y manifestantes en Perú han dejado al menos 17 personas muertas, informó la Defensoría del Pueblo del vecino país. Con el nuevo balance, los fallecidos durante las manifestaciones antigubernamentales ascienden a 39 en casi un mes de protestas.
Te puede interesar: Lula da Silva culpó a Jair Bolsonaro por toma al Congreso
Los hechos se presentan a raíz de las protestas contra la presidenta Dina Boluarte y se han intensificado hacia la zona de Juliaca, al sur de Perú. “Hasta esta hora de la noche hemos confirmado 17 fallecidos en Puno durante enfrentamientos con las fuerzas del orden en inmediaciones del aeropuerto de Juliaca”, dijo una fuente de la Defensoría del Pueblo.
La cifra de muertes pasó de 12 a 17 en las últimas horas, tras el deceso de cinco de los cerca de 40 heridos registrados.
Las víctimas tenían en el cuerpo impactos de proyectil, detalló un responsable sanitario del hospital Carlos Monge, adonde fueron trasladadas, en declaraciones al canal N de televisión.
#ENVIDEO Al menos 14 personas murieron a manos de la fuerza policial en #Perú, en una masacre realizada en las cercanías el aeropuerto de Juliaca, en la provincia de San Román, cuando las víctimas exigían la renuncia de Dina Boluarte. pic.twitter.com/epP8UCsp70
— teleSUR TV (@teleSURtv) January 10, 2023
“Lo que está pasando es una matanza entre peruanos, les pido calma, no se expongan”, exclamó el alcalde de Juliaca, Óscar Cáceres, en un llamado desesperado a la población por medio de la radio La Decana de esa localidad.
Las violentas acciones de este lunes se registraron cuando una turba de unas dos mil personas intentó tomar por asalto el aeropuerto de la ciudad de Juliaca, ubicada 1.300 km al sur de Lima, en la región de Puno.
“Hoy, más de nueve mil personas se aproximaron al aeropuerto de Juliaca y aproximadamente dos mil de estas iniciaron un ataque sin cuartel contra la policía y las instalaciones, utilizando armas hechizas (armas improvisadas) y con doble carga de pólvora, generando una situación extrema”, dijo a la prensa el jefe de gabinete Alberto Otárola.
El aeródromo está bajo resguardo policial y militar. Un intento de toma similar había ocurrido el sábado, pero sin muertes.
“Los señores policías nos estaban disparando; (…) pedimos que la señora Dina (Boluarte) renuncie (…), acepta que el pueblo no te quiere”, dijo un manifestante.
La tregua en la calle salta en mil pedazos tras 17 muertes violentas en Perú https://t.co/p1bJNhzpdq pic.twitter.com/aH07DOobSW
— EL MUNDO (@elmundoes) January 10, 2023
También puedes leer: Seguidores de Jair Bolsonaro se toman el Congreso de Brasil
Mientras el país está sumido en una grave crisis institucional y política con manifestaciones y bloqueos de rutas, el gobierno de Boluarte prohibió este lunes hasta nuevo aviso el ingreso a Perú del exmandatario boliviano Evo Morales por “intervenir” en los asuntos de política interna del país.
“Se dispuso el registro del impedimento del ingreso al país, a través de todos los puestos de control migratorio, de nueve ciudadanos de nacionalidad boliviana, entre quienes se incluye al señor Juan Evo Morales Ayma”, indicó el ministerio del Interior del Perú.
Morales ha expresado su apoyo a las protestas contra el gobierno de Boluarte, que se desataron tras la destitución y detención de su antecesor Pedro Castillo. Puno, la región aymara peruana fronteriza con Bolivia, se ha convertido en epicentro de las protestas con un paro indefinido desde el 4 de enero.
Desde allí se organiza una marcha hacia la capital peruana que debe llegar en torno al 12 de enero, según diversas convocatorias de colectivos sociales, que agrupan principalmente a campesinos.
#CUSCO | "El Perú está de luto" se lee en una de las pancartas de ciudadanos cusqueños, quienes se solidarizaron con el pueblo de Juliaca tras la brutal represión que ha dejado a 17 civiles muertos. #VocesComunitarias
— 🇵🇪 Wayka📢 (@WaykaPeru) January 10, 2023
📸 Fotos: Wilson Chilo @chilo15w /Wayka pic.twitter.com/b5OUaIRoJH
El anuncio contra Morales coincide con nuevas protestas y bloqueos de rutas en seis de las 25 regiones del país, donde los manifestantes reclaman la renuncia de Boluarte, la convocatoria a una Asamblea Constituyente y la libertad del destituido presidente Pedro Castillo.



