César Fabián Yañez, gerente del SETP. / Cristian Gutiérrez, director de Fenalco Tolima.
Luego de que el paro de transportes llegara a su fin gracia a un acuerdo entre la Alcaldía y los transportadores, se han venido generando todo tipo de especulaciones, comentarios y opiniones entorno a los parámetros que allí se estipularon.
Manifestaciones
Recientemente, el gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público de Ibagué (SETP), César Fabián Yañez, brindó en un medio de comunicación reconocido a nivel local y regional, una perspectiva sobre las conclusiones y los acuerdos alcanzados tras las manifestaciones que surgieron.
César Fabián Yañez destacó la suspensión del convenio con la entidad pública InfoTic como uno de los principales resultados del acuerdo entre las partes. Este acuerdo, que fue producto de meses de diálogo con los propietarios y la asociación de transportadores, abordó temas clave como la tabla de venta y renta, así como el combate al transporte ilegal. Además, se buscó establecer garantías y recursos para la adquisición de vehículos.
Roles
Uno de los puntos de debate giró en torno a quién sería el garante de los recursos para la compra de vehículos, y se llegó a la conclusión de que la entidad pública desempeñaría ese papel para asegurar la inversión. Sin embargo, Yañez aclaró que esta elección no se debía a la mayoría de propiedad privada en Infotic, sino a la capacidad de garantizar los recursos.
Mejoras
Cabe mencionar que, uno de los objetivos centrales del acuerdo es garantizar condiciones laborales justas para los conductores, alejándose del sistema de comisión y enfocándose en un trato laboral estándar y equitativo. Asimismo, se planea mejorar las condiciones de descanso y remuneración para los conductores, lo que representa una mejora sustancial en la calidad de vida laboral.
Por otro lado, Cristian Gutiérrez, director de Fenalco Tolima, enfatizó la importancia de tomar medidas concretas para apoyar la recuperación económica del comercio local. Entre las propuestas se encuentran la reducción de impuestos, la revisión de días sin carro que impacten negativamente al comercio y la implementación de actividades que fomenten el comercio local, como horarios extendidos y jornadas de descuento.
Gremios
César Fabián Yañez subrayó la necesidad de promover el diálogo y la colaboración entre todas las partes involucradas, incluidos los conductores, propietarios, gremios y sociedad civil. Asimismo, recalcó la importancia de mantener el enfoque en la calidad del servicio y en garantizar que los recursos fluyan de manera transparente y eficiente.
Finalmente, de acuerdo a la información que se ha logrado recopilar, si bien el paro no hay dudas en que generó pérdidas significativas, las partes involucradas parecen comprometidas a encontrar soluciones efectivas para garantizar un servicio de transporte eficiente y equitativo en beneficio de todos los ciudadanos. Con respecto a eso, las cifras reportadas señalan que el comercio sufrió pérdidas cercanas a los 7000 millones de pesos, mientras que los transportadores perdieron alrededor de 6 mil millones de pesos debido a la suspensión de las operaciones.
Las partes involucradas han demostrado interés por recuperar a la ciudad en materia económica.

