Con la expectativa puesta en la reunión del martes 30 de abril, el Banco de la República se encuentra ante la posibilidad de hacer reducción de tasas de interés en seis ocasiones durante el presente año. Aunque el mercado prevé una disminución similar a la de marzo, de 50 puntos básicos (pb), situando la tasa en un 11,75 %, la cautela marca el tono de estas decisiones en el ciclo de normalización monetaria.
Laura Clavijo, directora de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, señaló que el posible recorte respondería al descenso observado en la inflación anual, así como a las expectativas y a la corrección de desbalances macroeconómicos.
Clavijo enfatizó en que el proceso de normalización monetaria continuará bajo una mirada cautelosa, considerando los riesgos inflacionarios y las condiciones financieras internacionales.
Te puede interesar: Estrategias para fomentar el ahorro de los consumidores colombianos
A marzo, la inflación anual alcanzó su punto más bajo desde febrero de 2022, ubicándose en un 7,36 %. Este descenso se refleja también en medidas específicas, como la inflación básica sin alimentos, que se sitúa en un 8,81 %, y sin alimentos ni regulados, en un 6,82 %. Este panorama se atribuye al moderado crecimiento económico y a la atenuación de algunos choques de oferta.
Más para leer: Industria gamer en Colombia estima superar los USD$450 millones en 2024
Posible reducción de tasas de interés
Carolina Monzón, jefe de investigaciones económicas de Itaú Colombia, destacó que si bien la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, aún se encuentra por encima del objetivo, lo que justificaría una política prudente de recortes de tasas.
En la misma línea, Wilson Tovar, gerente de Investigaciones Económicas de Acciones & Valores, indicó que la reducción esperada por la junta directiva del Banco de la República sería de 50 pb, dado el espacio que deja la disminución de la inflación.
Ante la posible reducción de tasas de interés, César Pabón Camacho, director Ejecutivo Investigaciones Económicas de Corficolombiana, subrayó que se espera que la junta mantenga la cautela en el ritmo de recortes, a pesar de la desaceleración de la inflación en marzo.
Sigue leyendo: Corabastos 30 de abril | Estos alimentos están baratos hoy
Pabón hizo hincapié en la importancia de garantizar la credibilidad en la convergencia de la inflación a la meta, considerando que las expectativas aún se sitúan por encima del rango objetivo y han reducido su velocidad de convergencia.
También puedes leer: ¿Qué implica la vigencia del artículo sobre regalías en sector minero?




