La Asociación de Personeros de Chocó – Asopercho tildó de «absurdas y contradictorias» las declaraciones del ministro del Interior, Daniel Palacios, quien negó que el 70 % de la población del departamento esté en riesgo.
En este sentido, los representantes del Ministerio Público indicaron que es un «irrespeto» con las comunidades afro e indígenas que «están expuestas al actuar de los grupos armados ilegales, quienes usan sus territorios como resguardo y zonas de abastecimiento, ante la no presencia del Estado».
A través de un comunicado, los personeros de Chocó respaldaron la alerta emitida por la Iglesia Católica y la sociedad civil de acuerdo a la crisis humanitaria que atraviesa el departamento e indicaron que hay «confinamientos, desplazamientos individuales y masivos, afectaciones psicológicas, de salud y educación de los niños, niñas y adolescentes».
?#AlAire990AM I Personeros de Chocó rechazaron las declaraciones del ministro del Interior y respaldaron la alerta emitida por la Iglesia por la crisis humanitaria en el departamento. ?Lea el comunicado: pic.twitter.com/mrKkHj9c1L
— RCN Radio Medellín (@RCN990Medellin) February 20, 2022
Según los personeros, ellos son quienes están en el territorio y pueden corroborar «las graves situaciones que a diario suceden en los municipios» y son los encargados de tomar las declaraciones, aunque advirtieron que en muchos casos hay un subregistro en las denuncias por temor.
Pero, ¿qué fue lo que dijo el Gobierno?
Durante una visita a Quibdó, el ministro del Interior, Daniel Palacios, afirmó que «lo que ha certificado la Unidad de Víctimas son cuatro desplazamientos. Afirmar que el 70 % de la población del Chocó está en riesgo, es falso, no corresponde ni a la realidad, ni a lo que la Defensoría del Pueblo a nivel nacional ha dicho». La cifra había sido entregada por los representantes de la Iglesia Católica.


