El Congreso Nacional de Ediles, que transcurre hasta el 14 de septiembre en Cali, es histórico, pues por primera vez siete personas con discapacidad (PCD) participan activamente de la agenda gracias a la gestión en accesibilidad que ha liderado la Administración Distrital.
Y es que la Arena USC, escenario ubicado en la Universidad Santiago de Cali y donde se lleva a cabo la programación académica, tiene las características necesarias para la movilidad libre y segura de este grupo poblacional.
Luz Enith Fuentes, edil de la comuna 16 de Cali, expresó su satisfacción, pues gracias a su autodeterminación al asistir a eventos nacionales sin pensar que su discapacidad es un limitante, otros ediles de Colombia se animaron a visitarla y hacer parte de este magno encuentro en la Sucursal del Cielo.
“Estoy muy feliz como anfitriona, porque hemos hecho el rompimiento que anhelábamos durante tanto tiempo y es que pudieran llegar más sillas de ruedas de diferentes regiones de nuestro país”, dijo Luz Enith.
Personas con discapacidad de Casanare, Pereira, Ibagué, Villavicencio y Cali han vencido los obstáculos que se presentan, para poder llegar a varios destinos en Colombia y hoy dicen presente, en el Congreso Nacional de Ediles.
Este es el caso de Erika Mejía, edil de la comuna 10 de Villavicencio, quien asiste al encuentro en nuestra ciudad: “esta es la segunda vez que participo, primero fue en Tauramena (Casanare) con enfoque de mujeres, donde había pocas personas con discapacidad. Aquí es excelente, buena inclusión, participación y además el manejo que se la ha dado a personas con discapacidad es óptimo. Nosotros también tenemos derechos, valemos y somos productivas para la vida”.




