Personas con discapacidad indignadas por maltrato en Popayán

Eiver Jiménez, Severiano Camayo, Jazmín Maya, Juan Carlos Grueso, Guido Guengue, Huber Rivera, personas con discapacidad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Diferentes organizaciones expresaron inconformidad por las falencias en el trato brindado durante un evento conmemorativo, razón por la cual solicitan reparación de los daños. 

En Popayán se llevó a cabo un evento en conmemoración del Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, realizado por la Administración, razón por la cual fueron invitadas varias organizaciones, quienes dieron a conocer su inconformidad por la forma en la que fueron tratados en esta actividad.

Molestia 
Por medio de un manifiesto las organizaciones, la Fundación para Personas Ciegas y con Baja Visión PERCIBV, la Asociación Solo Vive al Máximo y Filomena Segura Soluciones, expresaron su inconformidad, descontento e indignación, “nuestra población ha manifestado su molestia  no solamente por el sol y la lluvia que cayó sobre nuestra humanidad sino también por  la manera inadecuada de resolver la parte de alimentación para el evento, esto porque solo dieron dos refrigerios y no un refrigerio y un almuerzo, como debería ser”.

Requerimiento 
Por otro lado establecieron que algunas personas que llevaron emprendimientos, tuvieron significativas perdidas, esto debido a las fuertes lluvias que se presentaron y que dañaron lo que presentaron, del mismo modo destacaron que desde hace mucho tiempo no participaban en este tipo de actividades por la responsabilidad que esto acarrea. “Solicitamos a los encargados del evento, en este caso a Secretaría de Salud, que repare los daños ocasionados en los emprendimientos  organizando una feria de emprendimiento por lo menos  de  tres días donde se les garantice publicidad masiva del evento,  un lugar  con techo y con sus debidos permisos, refrigerios y almuerzo y  si la actividad es de entretenimiento se cuente con una logística ajustada a los protocolos”.


Compartir en