Los diputados solicitaron al secretario Jorge Guzmán revisar el Programa de Alimentación Escolar en el Cauca, teniendo en cuenta que las inconformidades son constantes y no se han brindado soluciones.
Ante la Asamblea Departamental del Cauca, desde la Secretaria de Educación del Cauca, bajo el mandato de Jorge Guzmán, fue sustentado el presupuesto de educación para el periodo fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre del 2022.
Recursos
El funcionario sostuvo que las fuentes de financiación de la Secretaría de Educación, corren por cuenta de recursos propios del sistema general de participaciones, así como la estampilla pro desarrollo, recursos del plan de alimentación escolar y rendimientos financieros; con los cuales se espera solventar las necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar.
Inversiones
Cabe destacar que la proyección del sector educación para el año 2022 de acuerdo a las fuentes de financiación mencionadas con anterioridad esta por más de 916 mil 628 millones de pesos, los cuales se invertirán en el pago de la nómina, vigilancia y aseo de los establecimientos educativos, inversiones con destinación específica por parte del Ministerio de Educación Nacional como por ejemplo conectividad para establecimientos educativos, internados escolares y necesidades educativas especiales.
Preocupación
El diputado Oscar Castrillón, estableció que es primordial revisar con detenimiento el recurso que se asigna para el PAE, dado que siguen presentándose inconsistencias en el programa y los beneficiarios en su mayoría no se encuentran conformes con este proceso, razón por la cual se debe realizar un control estricto a los operadores para que el usuario final goce de este beneficio.
Llamado de atención
Por otro lado el asambleísta Favio López exaltó la labor que realiza la Secretaría, teniendo en cuenta que son eficaces en el momento de dar respuesta a las diferentes inquietudes que se presentan en el Departamento, así mismo solicitó un llamado de atención para algunos funcionarios de la dependencia que no están cumpliendo con las expectativas, lo que pone en duda la labor de todo el equipo de trabajo.
La Secretaría cuenta con fuentes de financiación propia, entre ellos la estampilla pro desarrollo.




