Persiste riesgo rural

Persiste riesgo rural
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas semanas, varias veredas del municipio de Pitalito, Huila, han sido escenario de constantes deslizamientos de tierra que no solo han afectado la movilidad, sino que también han puesto en riesgo la vida de los habitantes rurales. Estos hechos, registrados principalmente en zonas de alta pendiente y en cercanías de afluentes naturales, han despertado la preocupación de las autoridades locales y organismos de socorro.

Llamado

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pitalito, bajo la dirección del capitán Gilberto Rojas Sánchez, ha lanzado un llamado urgente a la comunidad para reforzar las medidas de precaución frente a este tipo de fenómenos. Rojas, quien además de ser comandante es abogado y especialista en Derecho Procesal, con una trayectoria de 26 años como bombero, advierte sobre la importancia de actuar con responsabilidad frente a la creciente vulnerabilidad del terreno en varias zonas del municipio.

Prevención

El capitán enfatiza que muchos de los derrumbes han ocurrido en sectores donde previamente ya se habían emitido alertas o se conocía el riesgo por las características geográficas y climáticas. “Es fundamental que la comunidad evite asentarse en laderas inestables, zonas de influencia de quebradas o terrenos que presenten signos de debilitamiento, especialmente durante temporadas de lluvia”, recalcó Rojas.

Acciones

Desde el organismo bomberil se vienen desarrollando campañas educativas para que las comunidades aprendan a identificar señales de alerta como grietas en el suelo, inclinación de árboles, humedad en muros o filtraciones de agua, que pueden ser indicios de un posible deslizamiento. Igualmente, se trabaja de la mano con los comités de gestión del riesgo y las juntas de acción comunal para monitorear los sectores más propensos a emergencias.

Responsabilidad

Uno de los aspectos más preocupantes, según el comandante Rojas, es que algunas personas insisten en construir viviendas en terrenos inestables, pese a las advertencias. Esta práctica, que en muchos casos obedece a necesidad o desconocimiento, agrava el impacto de los deslizamientos cuando estos se presentan. “No podemos seguir exponiendo vidas por falta de planificación o desinformación. Hay que entender que prevenir es más barato y más humano que lamentar”, afirmó.

Conciencia

La situación que vive hoy el sector rural de Pitalito debe servir como punto de inflexión para que autoridades y comunidad asuman un compromiso real con la prevención. Solo una cultura de autoprotección y respeto por el entorno natural podrá evitar que estas emergencias se sigan repitiendo con consecuencias trágicas.


Compartir en

Te Puede Interesar