NASA halla ‘huellas de vida’ pasada en Marte: Perseverance

Perseverance avanza en su misión de hallar muestras de vida en Marte y luego de haber explorado un río dentro del cráter Jezero.
Perseverance, Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Eureka. El vehículo robotizado Perseverance sigue sorprendiendo al mundo y esta vez lo hizo con una imagen inédita de la superficie del Planeta Rojo como es llamado a Marte. La búsqueda de nuevo mundo para el mundo y la NASA se ha convertido en una prioridad luego que el rover en su más reciente envió suminitrada información sobre posibles hallazgos de vidas pasadas.

«La arena, el barro y las sales que ahora componen la muestra de Wildcat Ridge se depositaron en condiciones en las que la vida podría haber prosperado», explicó Ken Farley, científico del proyecto Perseverance.

Con esta nueva información suministrada el mundo sigue cada día confirmando que no estamos solos y que la posibilidad de hallar vida en otros planetas es más real que nunca.

«El hecho de que la materia orgánica se haya encontrado en una roca sedimentaria es importante».


El Rover Perseverance de la NASA ha descubierto las muestras de materia orgánica más abundantes en Marte hasta la fecha, un descubrimiento que podría aportar pruebas de la vida pasada en el «planeta rojo».

Según lo informó el portal Tiempo «La materia orgánica se identificó en muestras de núcleos rocosos del cráter Jezero de Marte, donde Perseverance lleva estacionado más de un año». Desde julio de 2022, el rover ha estado buscando en un antiguo delta fluvial que se formó hace unos 3500 millones de años.

Este delta habría estado situado en la confluencia entre un río marciano y un lago, donde, según los científicos de la NASA, podría haber existido vida.

Qué se encontró:

Perseverance ha recogido cuatro muestras de este delta, y la más interesante procede de un punto conocido como Wildcat Ridge. Esta estructura de un metro de ancho se formó cuando un lago salado en evaporación dejó una cresta de lodo y arena fina.

El 20 de julio se recogió una muestra de la superficie del Wildcat Ridge para analizarla con un instrumento llamado Scanning Habitable Environments with Raman & Luminescence for Organics & Chemicals (SHERLOC).

Dentro de la muestra, SHERLOC identificó una clase de moléculas orgánicas correlacionadas con los minerales de sulfato, conocidas por proporcionar información importante sobre los entornos acuáticos en los que se forman.

Aunque las moléculas orgánicas pueden producirse mediante procesos químicos que no requieren vida, algunas de ellas son los componentes químicos de la vida. Por ello, su descubrimiento se considera una posible «bioseñal», algo que puede ser una prueba de vida en el pasado.


Compartir en

Te Puede Interesar