La Armada de Colombia gracias al despliegue de sus unidades en aguas del adyacentes al departamento de Nariño lograron evitar la distribución de 2.3 millones de dosis de estupefacientes en el mundo las cuales se presume iban a ser llevadas hasta Centroamérica. En las operaciones se logró a su vez la detención de tres sujetos de nacionalidad colombiana por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Según la información suministrada por la Armada Nacional de Colombia después de una persecución cerca de la media noche en aguas adyacentes al departamento de Nariño, unidades en operaciones de control y seguridad integral marítima, interceptaron una embarcación sospechosa tripulada por tres sujetos de nacionalidad colombiana, en aguas del Pacífico sur, que pretendían transportar a Centroamérica 3.735 kilogramos de estupefacientes.
La operación al parecer habría dado inicio cuando un buque de la Armada de Colombia detectó con sus radares una lancha que se movilizaba en la zona. De inmediato, fue desplegada una unidad de la Estación de Guardacostas de Tumaco, que realizó la persecución y posterior interdicción marítima, encontrando al interior de la embarcación 148 bultos de diferentes formas y tamaños, que por sus características se asemejarían a sustancias ilícitas.
Posteriormente, los Marinos de Colombia trasladaron los sujetos de 33, 42, y 52 años de edad, el material y la embarcación, hasta la Estación de Guardacostas de Tumaco, donde fueron puestos a disposición del Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial, CTI, quienes realizaron la Prueba de Identificación Preliminar Homologada, Piph, a los paquetes, la cual arrojó positivo para 2.980 kilogramos de marihuana y 755 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Con esta incautación la Armada de Colombia evitó que más de 44 millones de dólares ingresaran a las finanzas de las organizaciones narcotraficantes y se distribuyeran más de 2.3 millones de dosis en las calles del mundo. En lo que va corrido del año, la Institución Naval en el Pacífico colombiano ha incautado 221 toneladas de estupefacientes, de las cuales 175 toneladas han sido de clorhidrato de cocaína y 45 de marihuana.




