¿Perros en la cama? La decisión de dormir juntos

La cercanía que sentimos con nuestras mascotas puede reducir la presión arterial y ayudarnos con el estrés y la depresión
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dejar que una mascota duerma en la cama con su propietario es una opinión que divide a los humanos, pero siempre termina siendo una cuestión de preferencias de cada dueño. Los propietarios que permiten este comportamiento aseguran que compartir la cama con ellos, los ayuda a disminuir la ansiedad y los hace sentir tranquilos y seguros. Hay estudios, como el de Mayo Clinic, que durante tiempos estresantes, compartir cama con tu animal de compañía, puede traer beneficios relajantes; por otra parte, también se demostró que las personas podrían sufrir de cambios de humor por cansancio, debido a que los ciclos de sueño de los humanos y los perros son diferentes, lo cual puede afectar la calidad de éste en ambos.

Tambíen puede ver: ¿Tu gato te trae “regalos”?

Si un canino tiene problemas de comportamiento, estos pueden ser acrecentados por compartir la cama, puede aumentar la ansiedad por separación y apego excesivo. Un perro bien adaptado y de buen comportamiento, es poco probable que dormir junto a su propietario, empeore su conducta, ambos aspectos dependen del entorno en el que se desarrolle su vínculo, su entrenamiento y las conductas de las personas.

Pero si eso no es para ti, no te preocupes, los animales aprecian también tener un espacio propio, ya que encuentran su comodidad, por ello, se les debe dar un lugar en el que puedan dormir y descansar. Recuerda que los perros son animales territoriales y pueden ser entrenados para disfrutar su cama propia, en un lugar cómodo y seguro.


Compartir en