Cuidar de un perro no siempre es fácil. No, al menos, si nos importa hacerlo bien: ya que debemos preocuparnos de que prime su bienestar emocional y físico y de cumplir la normativa vigente. En este sentido, algunas de las cuestiones más frecuentes de los que conviven con estas mascotas giran acerca del uso del bozal: ¿Qué perros deben utilizarlo? ¿En qué contextos? ¿Puede ser perjudicial para el animal? A continuación resolvemos todas estas dudas sobre cuándo deben llevar los perros y os damos algunos consejos para ayudar a tu fiel mascota a acostumbrarse a su uso.
El bozal es un utensilio pensado principalmente para perros y gatos, pero puede ser necesario su uso con otros animales. Se trata de una estructura que se ata a la cabeza del animal –y que abarca toda la boca y mandíbula–, fabricada en plástico, tela, metal o cuero, y que cuenta con orificios o espacios pensados para que el animal pueda respirar sin dificultad. Su finalidad es que el animal no pueda abrir la boca y, por tanto, tampoco pueda comer ni morder, por lo que el bozal está pensado para contextos muy puntuales y por breves periodos de tiempo.
¿Cuándo y por qué deben llevar puesto el bozal los perros?
El uso de bozal en perros está regulado a nivel legal, por lo que todos los cuidadores deben conocer la normativa vigente para no incurrir en el incumplimiento de la misma. Según Cristina Ortega Martínez, veterinaria y etóloga en Etoservice etología veterinaria, en España las leyes especifican que “los perros deben llevar bozal en transportes públicos (metro o tren, por ejemplo), pero también lo deben llevar en sus salidas a la calle los perros de las razas consideradas potencialmente peligrosas –las denominadas PPP– y sus cruces –razas variables dependiendo de la legislación municipal, provincial o estatal–, junto con animales que hayan mordido a personas u otros perros, ya que igualmente, según la normativa, pasan a considerarse como potencialmente peligrosas aunque no sean de las razas establecidas en la ley”.
Señala la etóloga que también debería llevar bozal en ciertos lugares o situaciones todo aquel perro que pueda causar daño a personas u otros animales. Pone de ejemplo las situaciones que puedan causarle miedo, como grandes aglomeraciones de personas o perros, o determinados momentos de una visita al veterinario; “dependiendo siempre de cada animal de forma individual (no solo dependiendo de su raza o peso, sino más bien de su comportamiento), y el lugar o la situación”.
En el caso de las razas de perro que la ley contempla que deben llevar bozal de manera obligatoria, ¿deben llevarlo siempre que no estén en casa, o solo en situaciones o lugares determinados? Responde Cristina Ortega que dependiendo de la comunidad autónoma hay diferentes normativas: “no hay un consenso general en las normativas, por lo que en cada municipio o provincia se aplican leyes diferentes y se deben cumplir las leyes establecidas en función de dónde se localice al animal, ya sea que resida allí, o estén de vacaciones o de paso por la zona.




