José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán y miembro del equipo negociador del Gobierno con el ELN, ha puesto en duda su permanencia en la delegación debido al reciente secuestro de dos ganaderos a principios de mayo. En una columna reciente en Contexto Ganadero, Lafaurie identificó los casos de Néstor Julio, un ganadero de 72 años secuestrado el 8 de mayo en Paz de Ariporo, Casanare, y de Uriel Libardo, secuestrado el 5 de mayo en Cravo Norte, Arauca, como ejemplos de secuestro y no simplemente retención. Señaló que, aunque aún no se conocen responsabilidades, espera que el ELN no esté involucrado. Sin embargo, hizo hincapié en la importancia de llamar a las cosas por su nombre y no usar eufemismos para encubrir un delito tan grave como el secuestro extorsivo.
Compra https://fb.watch/s3AqUOZQvW/
Ni uno más
En su escrito, Lafaurie enfatiza que continuará levantando su voz en contra del secuestro, tanto dentro como fuera de la mesa de negociaciones: «¡No al secuestro! ¡Ni uno más!». Además, destaca la contradicción inherente a la situación: mientras el ELN mantenga las armas y no se haya firmado un acuerdo final, considera absurdo que el Presupuesto Nacional o cualquier país donante financie a un grupo armado ilegal incluido en las listas del terrorismo internacional.
El gremial expone la incoherencia del ELN al amenazar nuevamente con secuestros extorsivos, argumentando que el gobierno no cumplió con la constitución del Fondo Multidonante establecido en el Acuerdo No. 26, insinuando falsamente que este fondo estaba destinado a financiar al grupo armado. Esto se evidencia en un comunicado difundido por Telegram y X, donde el grupo terrorista afirma que «a la fecha, 3 de mayo de 2024, el Fondo aún no está constituido, el Gobierno muestra poca voluntad para avanzar en este campo. Dado lo anterior, el ELN da por terminada su oferta de suspensión unilateral de retenciones económicas».
Mira https://extra.com.co/los-ninos/
Acuerdos
Lafaurie aclaró que en el acuerdo de Puerta del Cielo (1998), el ELN se comprometió a suspender las retenciones económicas «siempre que no se incurra en su debilitamiento estratégico». Sin embargo, enfatizó que es falso que en el quinto ciclo el ELN haya ratificado dicho acuerdo. Según él, en las rondas de negociación se expresan muchas cosas, pero solo lo oficialmente consignado en los acuerdos tiene validez. Luego, señaló que en el sexto ciclo, el ELN se comprometió a suspender las retenciones económicas, pero negó que este compromiso estuviera condicionado al funcionamiento del Fondo Multidonante. De este modo peligra su permanencia en la delegación.
Afirmó que estaba claro que no se entregaría ningún fondo al ELN para su sostenimiento. El líder gremial consideró inaceptable que, después del anuncio de reanudación del secuestro extorsivo, el ELN afirme sin reparos que continuará cumpliendo el Acuerdo de cese al fuego. Para Lafaurie, este tipo de anuncios socavan la credibilidad del proceso de negociación y dificultan su continuación. Enfatizó que tanto el cese al fuego como el secuestro son dos caras de la misma moneda: garantizar la participación plena de la sociedad con el ejercicio pleno de sus derechos y libertades.
Revisa https://extra.com.co/pipe-tulua/




