Periodista capturado por corrupción

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una sorpresiva operación dirigida por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en la vía de Ibagué hacia la capital de Colombia, fue detenido el periodista Andrés Ospina Rosales este jueves 19 de octubre de 2023. Esta captura se llevó a cabo para dar cumplimiento a una orden de arresto emitida por un juez en la capital del país. Ospina Rosales se enfrenta a acusaciones de corrupción relacionadas con la empresa “Ingeniería y Minería Ingemin Sas”, propietaria de la mina de materiales San Pedro de Franck Moller en el norte del Tolima, donde el periodista se desempeñaba como gerente.

Participación

Este escándalo de corrupción parece estar vinculado a figuras políticas influyentes, incluyendo al Senador Mario Castaño, quien es conocido por su participación en un caso denominado las “Marionetas”. Este caso ha revelado la corrupción que involucra a varias autoridades gubernamentales y funcionarios públicos de alto nivel en Colombia.

Cargos

Andrés Ospina Rosales tiene una larga trayectoria en el campo del periodismo y la comunicación en la región de Ibagué. Además de su trabajo en los medios de comunicación locales, ha ocupado cargos de relevancia en la esfera política, incluyendo el puesto de jefe de prensa del Senador Luis Humberto Gómez Gallo y, posteriormente, como jefe de prensa en la Gobernación del Tolima durante el primer mandato del exgobernador Oscar Barreto. En años más recientes, Ospina Rosales se había desempeñado como asesor de campañas políticas en la región, prestando su apoyo a candidatos como Mauricio Pinto y Mauricio Jaramillo Martínez, quien compitió por la gobernación del Tolima.

El foco de la acusación contra Ospina Rosales parece estar relacionado con su rol como gerente de “Ingeniería y Minería Ingemin Sas”. Según información fragmentaria proporcionada por fuentes internas de la Fiscalía General de la Nación, esta empresa había participado en la adjudicación de contratos con el Departamento de Prosperidad Social (DPS) durante el mandato del expresidente Iván Duque Márquez.


Compartir en