Perfila sus estrategias

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Partido de la U quiere conquistar dos curules en las elecciones de 2026

En el horizonte político de Cundinamarca, el Partido de la U empieza a delinear sus estrategias con miras a las elecciones legislativas de marzo de 2026. Con el objetivo de alcanzar 140,000 votos y asegurar al menos dos curules en la Cámara de Representantes, el partido evalúa una lista con nombres fuertes y ampliamente reconocidos en el departamento, marcando el inicio de una contienda que promete ser reñida y estratégica.

Entre los precandidatos destacados se encuentran Buenaventura León, Alejandro Linares y Jorge Alberto Godoy, figuras que han ganado notoriedad por su trabajo en el ámbito público y su influencia en diferentes regiones de Cundinamarca. Estos nombres resuenan con fuerza en las bases del partido, pero solo uno de ellos tendrá la responsabilidad de liderar la lista de candidatos en las próximas elecciones.

Además, se contempla la inclusión de Gian Carlo Gerometa y Diego Fernando Caicedo en la terna definitiva, ampliando las posibilidades de atraer un mayor caudal de votos. La intención de esta estrategia es no solo consolidar el liderazgo del partido en el departamento, sino también apelar a un electorado diverso, distribuyendo su fortaleza en diferentes zonas de Cundinamarca.

Competitividad

La selección del candidato que encabezará la lista del partido será crucial. Buenaventura León, conocido por su experiencia y trayectoria política, es visto como una figura que podría garantizar un importante respaldo electoral. Por su parte, Alejandro Linares, con un perfil más técnico, podría apelar a un segmento del electorado que busca propuestas basadas en conocimiento y gestión. Finalmente, Jorge Alberto Godoy representa una opción con un enfoque territorial, destacándose por su cercanía a las comunidades rurales.

El proceso interno del Partido de la U no solo será un reto organizativo, sino también un termómetro político que medirá la capacidad del partido para unificar criterios y fortalecer su estrategia frente a los competidores.

Con el objetivo ambicioso de alcanzar 140,000 votos, el Partido de la U no solo busca fortalecer su presencia en el Congreso, sino también posicionarse como una fuerza política determinante en la región. Para lograrlo, será esencial movilizar sus bases, construir alianzas estratégicas y conectar con un electorado que ha demostrado ser cada vez más crítico y exigente.

Expectativa

La preselección de los candidatos ha generado expectativa en el ámbito político de Cundinamarca. ¿Quién será el elegido para liderar esta lista? ¿Cómo influirán los posibles acuerdos internos y externos en la construcción de una candidatura sólida? Estas preguntas comienzan a abrir el debate en un escenario donde el dinamismo político ya empieza a dar sorpresas.


Compartir en