Deportivo Pereira sufrió una amarga derrota 1-0 ante Atlético Bucaramanga en la jornada 9 del Torneo Clausura. El gol de Leonardo Flores en los últimos segundos del tiempo adicional (90+9) selló el destino del encuentro, dejando a los locales con las manos vacías. Este resultado frustra las aspiraciones del equipo de Rafael Dudamel, que no pudo capitalizar su dominio en el balón y sus llegadas, dejando pasar una gran oportunidad de sumar en su lucha por los primeros puestos.
Posesión del Balón: Pereira No Aprovecha Su Control
Una de las estadísticas que resalta en este partido es la posesión del balón. Deportivo Pereira tuvo el control en esta área, con un 53% de posesión frente al 47% de Bucaramanga. Aunque este dato parece sugerir que los locales fueron los más dominantes, no lograron transformar esa posesión en ocasiones claras de gol. El equipo de Dudamel se vio obligado a retrasar su juego, y aunque estuvo en control en términos generales, no pudo traducir esa superioridad de balón en situaciones peligrosas frente al arco rival.
Remates: La Falta de Eficiencia Ofensiva de Pereira
Una de las mayores frustraciones para Deportivo Pereira en este partido fue su falta de eficacia en los remates. El equipo local disparó 8 veces al arco, pero solo 3 de esos intentos fueron dirigidos de manera precisa hacia el arco de Bucaramanga. Por otro lado, Bucaramanga, aunque con menos posesión, logró un total de 15 remates, de los cuales 5 fueron al arco. Este contraste en la efectividad ofensiva dejó claro que, a pesar de generar más intentos, Pereira no logró inquietar suficientemente al arquero rival, mientras que Bucaramanga fue mucho más eficiente en sus ocasiones.
Pases y Precisión: Pereira Cometió Errores en la Distribución
En términos de pases, Deportivo Pereira completó 319 en total, con un 80% de precisión. Aunque estas cifras no son malas, no estuvieron a la altura de la exigencia del partido. Bucaramanga, por su parte, completó 367 pases con un 81% de precisión, lo que les dio una ligera ventaja en la distribución del balón. Este pequeño margen refleja la capacidad de Bucaramanga para mantener la calma y distribuir el balón con mayor efectividad, mientras que el Pereira perdió algunas oportunidades debido a la falta de claridad en su salida desde el fondo.
Faltas y Juego Físico: Un Encuentro de Intensidad
El juego también estuvo marcado por una alta cantidad de faltas. Deportivo Pereira cometió 13 infracciones, más que las 9 de Bucaramanga. Este dato refleja una tendencia del equipo local a recurrir al juego físico para frenar las embestidas de su rival. Sin embargo, esta táctica no les sirvió, ya que el equipo de Dudamel no logró frenar el ímpetu de Bucaramanga, que resistió y aprovechó su superioridad numérica en el campo tras la expulsión de Duarte en el minuto 71.
Expulsión y Desventaja Numérica: Un Golpe a las Aspiraciones de Pereira
Un momento crucial del partido fue la expulsión de Jhon Edinson Largacha en el minuto 78. Con un jugador menos en los últimos minutos, Deportivo Pereira se vio obligado a atacar con menos recursos y defender su portería con una línea más débil. La expulsión dejó al equipo sin capacidad de reacción en los instantes finales del partido, cuando Bucaramanga aprovechó el desgaste físico para marcar el gol definitivo en el tiempo añadido. La tarjeta roja fue un golpe duro para las aspiraciones del equipo, que luchó por mantener el empate pero no pudo evitar la derrota.
Conclusión: Pereira Debe Mejorar en la Definición para No Perder Más Oportunidades
La derrota ante Bucaramanga es un claro recordatorio de la importancia de la eficacia en el fútbol. A pesar de controlar la posesión del balón y generar más remates, Deportivo Pereira no fue capaz de concretar sus oportunidades, lo que les costó caro. Bajo la dirección de Rafael Dudamel, el equipo deberá trabajar en mejorar su puntería y en crear un juego más preciso en la parte ofensiva. Con partidos difíciles por delante, Pereira no puede permitirse seguir dejando escapar puntos importantes si desea mantenerse en la lucha por los puestos altos de la tabla y evitar caer en la irregularidad.




