La vía Campoalegre – Sur del Huila, a la altura del sector conocido como Los Tres Potrillos, volvió a convertirse en escenario de dolor. En las últimas horas, falleció José Herminzul Trujillo, oriundo del municipio de Hobo, tras un grave accidente de tránsito que lo dejó en estado crítico y que finalmente le arrebató la vida. La comunidad lo conocía con afecto como “Mincho”, y su partida ha dejado un profundo vacío entre familiares, amigos y vecinos.
El siniestro ocurrió hacia las seis de la tarde del pasado domingo, cuando dos motocicletas colisionaron violentamente, provocando que ambas se incineraran por completo. Trujillo, quien se movilizaba junto a su esposa e hijo, sufrió severas quemaduras en distintas partes de su cuerpo. Aunque fue trasladado al hospital local y posteriormente remitido a un centro asistencial de Neiva, la gravedad de sus lesiones impidió que lograra sobrevivir. Su esposa y su hijo resultaron heridos, mientras que el otro conductor involucrado permanece bajo atención médica en recuperación.
Este caso ha despertado indignación y críticas hacia la recurrente falta de control en las vías del Huila. Para muchos, la tragedia de Herminzul no solo refleja la imprudencia que a menudo impera en las carreteras, sino también la ausencia de medidas efectivas de seguridad vial. La vía entre Campoalegre y el sur del departamento, transitada diariamente por cientos de motociclistas y conductores, ha sido escenario de múltiples accidentes en los últimos meses, convirtiéndose en una “ruta de riesgo” que reclama intervención urgente.
Comunidad
Los habitantes del Hobo han alzado la voz, no solo para lamentar la pérdida de un hombre trabajador y querido en su municipio, sino también para exigir mayor presencia de las autoridades. Consideran que los operativos de tránsito son insuficientes y que la falta de campañas pedagógicas de prevención termina cobrando vidas. “No podemos seguir enterrando vecinos por la desidia estatal. Es hora de que los responsables se tomen en serio la seguridad vial”, expresó un líder comunitario con evidente malestar.
Mientras tanto, la Policía de Tránsito confirmó que avanza en la investigación para esclarecer las causas del siniestro. Aunque no se descarta un posible exceso de velocidad, serán los peritajes técnicos los que determinen la responsabilidad de los conductores. Lo cierto es que este nuevo accidente deja al descubierto una problemática latente: la vulnerabilidad de los motociclistas, quienes representan la mayor proporción de víctimas fatales en las carreteras del Huila.
Llamado
La muerte de “Mincho” no solo enluta a Hobo, sino que se convierte en un llamado urgente a revisar las políticas de movilidad y la cultura ciudadana frente al respeto por las normas de tránsito. Cada accidente que cobra una vida debería ser el punto de partida para corregir errores estructurales, pero en el Huila, tristemente, las tragedias siguen acumulándose sin respuestas contundentes.




