El próximo viernes 25 de agosto, desde las nueve de la mañana, en la Universidad EAN, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra su evento insignia, que este año lleva por nombre “Relatos para la Transformación Social”, un encuentro que tiene como objetivo profundizar en el proceso de cambio social a través de un espacio dedicado a la reflexión y a la acción en pro de cambios positivos y significativos en diversas dimensiones de la sociedad. A través de historias inspiradoras, la CMMC busca destacar la importancia de las pequeñas acciones, de aportar al desarrollo productivo de las comunidades y de contribuir a una sociedad más justa como ejes clave para una transformación social significativa.
“La transformación social es un esfuerzo conjunto que abarca todas las regiones del país, en especial en las que nuestra mancha verde se expande. Creemos en la unión entre diversos actores para lograr un país más equitativo y justo en el que cada pequeña acción es un pilar para la transformación social. A través de estas historias, aprendemos que incluso los gestos más modestos pueden desencadenar un cambio poderoso«, dice María Isabel Pérez, directora de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia.

El evento reúne líderes y actores que, desde cada una de las áreas en las que se desempeñan, se comprometen con la construcción de país y que creen en el trabajo conjunto para la transformación social. Entre los paneles que se presentarán se encuentran “Crepes & Waffles: Mucho más que una empresa: una fuerza de cambio”, a cargo de Eduardo Macía, uno de los fundadores de esta empresa, quien estará hablando de porqué es importante emprender con un propósito social; “De líderes y felicidad: Relatos que Transforman en el Emprendimiento” en la que el escritor y experto en psicología creativa Andrés Ramírez, expondrá la importancia de cómo una mentalidad positiva puede transformar su emprendimiento; «La Creatividad como motor de Transformación» a cargo de Francisco Moreno, publicista experto en campañas sociales como las de cultura ciudadana de la alcaldía de Mockus; «Emprendimientos que Cambian Vidas» con la participación del diseñador Juan Pablo Socarrás, y las emprendedoras textiles: Betty López, Erika Patricia Ramírez Galindo, Cecilia García y cierra nuestro abanico de grandes speakers, Alejandra Borrero que estará liderando el panel “De la Escena al Cambio Social”.
«La equidad de género no es solo un objetivo, es un camino hacia la verdadera transformación social. Cuando damos voz y oportunidades a todas las personas, abrimos puertas a un progreso sostenible y significativo. Promover la equidad de género es esencial para romper barreras y construir una sociedad en la que cada individuo pueda alcanzar su máximo potencial, independientemente de su género», concluye Alejandra Borrero, speaker invitada.

Durante el evento, cada uno de los proyectos en los que trabaja la CMMC tendrá su propio stand para que los asistentes puedan conocer de cerca los testimonios y el progreso de emprendedores y microempresarios que han estado vinculados y acompañados en su formación empresarial por parte de la Corporación. El día estará lleno de experiencias y actividades que brindarán la oportunidad de presenciar de cerca procesos de economía circular; se realizará una cata de café liderada por firmantes de la paz; se promocionarán productos realizados por comunidades indígenas, afrodescendientes, madres cabeza de familia, entre otras talentosas comunidades que demuestran el compromiso de la CMMC por aportar a la construcción y transformación social del país.
La jornada culminará con la ceremonia de la segunda edición de los Premios Somos CMMC, con los que se busca honrar y reconocer el arduo trabajo de microempresarios en cada uno de los departamentos en los que la mancha verde de la Corporación tiene presencia, reconociendo el compromiso que estos tienen con la sostenibilidad integral y que por medio de sus unidades productivas aportan a que el mundo SEA + Equitativo, + Vivible y + Viable.
Sobre la CMMC: La Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) busca formar y fortalecer empresarialmente a emprendedores, microempresarios, mujeres cabeza de familia, comunidades indígenas ubicadas en diferentes partes del país y a personas en contextos difíciles para lograr una mejor calidad de vida, desde la generación de ingresos dignos y sostenibles. La CMMC cuenta con más de 30 años de experiencia apoyando a los colombianos que sueñan, trabajan y hacen realidad sus proyectos. “Somos agentes de cambio que impulsamos el desarrollo humano, social y productivo de personas y sus familias en todo el país a través de programas, proyectos, servicios de formación y fortalecimiento socio empresarial; especializados, integrales, modulares y con permanencia”.

Sobre la vocera María Isabel Pérez Piñeros esDoctora en Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, especialista en Derecho de Familia. Por preferencia, durante veinte años, se ha dedicado a atender y a asesorar a mujeres en situaciones de vulnerabilidad en sus relaciones de pareja o como madres cabeza de hogar. Actualmente es la Directora Ejecutiva de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, CMMC, y ha logrado que la institución extienda su campo de acción a todo el país con un modelo de formación y fortalecimiento empresarial especializado, integral y con permanencia, dirigido a comunidades en contextos difíciles, comunidades indígenas y madres cabeza de familia con el objetivo de hacerlas productivas y que generen ingresos dignos y sostenibles. Durante su labor en la Corporación ha logrado impactar a más de 300.000 familias bajo los proyectos que se implementan en las diferentes regiones del país con aliados como Gran Tierra Energy, Bancamía, USAID, el diseñador Juan pablo Socarrás, la diseñadora de modas María Luisa Ortiz, entre otros muchos líderes que aportan a la transformación social.
Sobre Juan Pablo Socarrás: Diseñador y empresario con más de 10 años de experiencia, lidera proyectos de transformación e impacto social a través del diseño y creación de colecciones que conectan con comunidades artesanales, indígenas, afrodescendientes y tradicionales de Latinoamérica. Ha apoyado como consultor experto a organismos internacionales como BID, USAID, Women Together, FUPAD, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, entre otros, en el diseño, construcción e implementación de proyectos en temas relacionados con empoderamiento económico y productivo que promueven el desarrollo sostenible de las comunidades, la equidad de género y la reducción de la pobreza. Su experiencia le ha permitido destacarse como líder ejecutivo de alto desempeño, que agrega valor a cada proyecto al combinar el diseño de modelos y estrategias de negocio innovadoras, con un profundo conocimiento de las diferentes técnicas, oficios y materiales propios de cada comunidad al colaborar con tejedores, bordadores, joyeros y artesanos para producir obras únicas, de lujo y hechas a mano. Como resultado ha presentado más de 20 colecciones en encuentros latinoamericanos de moda como el Bogotá Fashion Week, Colombia Moda y Cali Exposhow. Además, ha participado en ferias internacionales en Nueva York, Milán, Miami, Santiago de Chile y Tenerife (España). Guatemala, México y Beijing Fashion Week. Como líder de proyectos sociales su éxito se ve reflejado en la creación de valor social, el empoderamiento de comunidades y el dar una voz a cada artesano, indígena, desplazado y afrodescendiente; con la que se cuentan historias de vida y tradiciones de cada una de sus comunidades para generar conciencia, educar y abrir conversaciones que producen transformaciones en todos los niveles de la sociedad. Este esfuerzo transformacional ha sido reconocido por múltiples organizaciones a través de varios premios y distinciones tales como: Premio Women Together como diseñador para el desarrollo otorgado por las Naciones Unidas, Premio Cromos como mejor pasarela de marca, Premio revista Infashion como el diseñador preferido del público colombiano, Premio como líder global del Woman forum Economic LATAM, el reconocimiento honoris causa en la Universidad Arturo Tejada como diseñador en sus 60 años y el Premio Organización con el Poder del Cambio Hacia la Equidad de Género otorgado por She is Global Forum, entre otros.



