Pepe Mujica así lamentó la muerte del Papa Francisco, «Necesitaba más tiempo»

El Papa Francisco siempre estuvo preocupado por la salud del expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, "él compartía algunas de mis esperanzas".
Pepe Mujica- Mujica- Papa Francisco- qepd- Uruguay- Vaticano-muerte- cáncer- Petro- 13 May-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

José Pepe Mujica murió a los 89 años y luego de luchar contra un cáncer de esófago y su noticia se conoce a las pocos día que muriera el Papa Francisco de in nictus cerebral en el Vaticano.

Con Mujica son ya dos grandes líderes que pierde el mundo en medio una díficil situación política y social.

Tras conocerse su muerte el programa ‘Arriba Gente’ de Canal 10 lo entrevistó y es quizás la última intervención que hizo el expresidente de Uruguay en vida.

A la pregunta sobre su opinión por la muerte de Francisco manifiestó que «representó como una especie de mirada crítica hacia el pasado reciente [de la iglesia] y siempre tuvo un gesto de bonhomía y ayudar a los sectores sociales más débiles»

«Vivía en sintonía con el viejo mensaje cristiano. Toda una postura de compromiso con los más débiles de la sociedad»

Mujica pidió que el mensaje de Francisco “se mantenga en el tiempo”. El ex presidente destacó que la prédica del sumo pontífice teñirá en “gran parte” el papel que asuma la Iglesia Católica.

Al finalizar la entrevista el presentador le interroga sobre su salud y Mujica dice: «Estoy vivo. Peleando en la bajada»

.

Más para leer: María del Pilar Zea, nuevos detalles del brutal crimen de la suegra de Pipe Calderón

Te interesa: Ana del Castillo armó escándalo en plena parranda , «A la persona que me robó el celular yo la perdono»

Más para leer: ‘El último baile’: Silvestre Dangond así celebró sus 45 años con nuevo álbum

Mundo reacciona a la muerte del expresidente de Uruguay:

José ‘Pepe’ Mujica falleció este 13 de mayo tras perder su batalla contra un cáncer de esófago y fue su esposa quién confirmó la triste noticia del expresidente de Uruguay fue confirmada por Yamandú Orsi, actual presidente.

«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor»

Agregó en su mensaje «Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo»

Gustavo Petro, presidente de Colombia, fue uno de los primeros en reaccionar en su cuenta de x desde China y se despidió de su amigo.

«Adios amigo. Ojalá América Latina, algun día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía»

Agregó «Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por contruir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, de el paso decisivo a la integración»

También el presidente de Chile, Gabriel Boric, quién está junto a Petro en Beijin escribio: «Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo»

«Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá»

Evo Morales, expresidente de Bolivia escribió: «Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo»

https://www.hsbnoticias.com/leon-xiv-pide-libertad-de-periodistas-arrestados-por-buscar-la-verdad/

El presidente de España, Pedro Sánchez también despidió al expresidente de Uruguay: «Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica»

«La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón»

Luis Abinader, presidente de R, Dominicana, se despidió en X con emotivo mensaje.

«Lamento profundamente la partida de José “Pepe” Mujica. Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad»

Quién fue Pepe Mujica:

  • Antes de entrar a la política formal, participó en el Movimiento Tupamaros, una guerrilla urbana que combatió a la dictadura uruguaya.
  • Durante su presidencia (2010-2015), vivió en su modesta granja y rechazó los lujos del poder, lo que lo llevó a ser llamado «el presidente más humilde del mundo».
  • Decidió entregar el 90 % de su sueldo presidencial a organizaciones benéficas.
  • Nnca abandonó su pasión por el campo; cultivaba flores y criaba animales en su pequeña finca de Rincón del Cerro.
  • Su vida la compartió su vida con Lucía Topolansky, exsenadora uruguaya y compañera de lucha desde sus años en la militancia.
  • Impulsó una de las reformas más discutidas del continente al legalizar la marihuana en Uruguay.
  • Fue un critico del comunismo y en múltiples foros internacionales defendió la simplicidad como forma de vida y cuestionó el modelo económico global.
  • En 2013, la revista The Economist eligió a Uruguay como «país del año», destacando su liderazgo.
  • Fue galardonado en distintas partes del mundo por su trabajo en derechos humanos y democracia.
  • Mas allá de la política, su filosofía de vida sigue siendo una fuente de reflexión para nuevas generaciones.


Compartir en

Te Puede Interesar