Peón Ladino: la revista por excelencia del ajedrez en Colombia

Peón Ladino se ha convertido en una voz sólida y un espacio para la reflexión, el aprendizaje y la conexión de todos los colombianos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ajedrez es juego, un deporte y una ciencia, que desde el siglo XIX se comenzó a estructurar hasta convertirse en lo que es hoy. Hombres y mujeres de genio, de todas las latitudes han contribuido para hacer crecer y enriquecer la cultura ajedrecística en pro no solo del juego, sino también de la humanidad, en el sentido de que el ajedrez nos hace más humanos porque nos ayuda a comprender nuestras propias dimensiones como seres vivos. Peón Ladino contribuye de magnífica manera a esa posibilidad.

La revista Peón Ladino oficia una labor cuyo incalculable valor disponen a la mano de todos. Desde su primera edición hasta el presente, se ha ido posicionando como la revista #1 de Colombia. Prestigio, privilegio y detalles de primera, sobre los acontecimientos más relevantes del ajedrez hecho por colombianos, tanto dentro como fuera del país.

Entrevista al presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez

Desde su lanzamiento en 2021, la revista de ajedrez colombiano «Peón Ladino» se hizo presente como una fuente de noticias y cubrimiento de eventos, análisis y entretenimiento para todos los amantes del ajedrez en Colombia y más allá. Se hizo de manera continua hasta diciembre de 2022, llegando a 19 ediciones ininterrumpidas.

«Peón Ladino» nació de la pasión y el compromiso de un grupo de ajedrecistas entusiastas y expertos, decididos a ofrecer un lugar que supliera y renovara la anterior revista que FECODAZ había implementado, renovando el formato, cubrimiento y enriqueciendo secciones y temas, donde los jugadores, desde principiantes hasta maestros, puedan encontrar recursos educativos, análisis de partidas, noticias sobre eventos locales e internacionales, perfiles de jugadores destacados y artículos profundos sobre estrategia y táctica ajedrecística, añadiendo también entrevistas exclusivas a personajes de relevancia en la escena ajedrecística no solo por su juego sino también por su carácter de impulsores sociales o educativos.

LEA: Inglaterra venció, pero le costó un mundo

Fue así como se exaltaron proyectos que avivan el ajedrez como causa social, y de igual manera se contaron historias de ajedrecistas destacados en otras ramas o categorías, historias que no habían sido contadas antes.

El ajedrez con limitaciones tuvo un espacio y una voz, proyectos en lugares alejados del país fueron contados, se creó la sección “Peón Ladino Kids” en la cual niños y niñas del país escribían sus ideas y su manera de ver el ajedrez, siendo una de las secciones que mejores comentarios y aceptación llegó a tener, en la cual no solo se invitaban a niños a escribir, era la unión de algo fundamental, la familia, esto en razón a que familiares promovían y leían juntos la revista. Promoviendo valores y la escritura e investigación alrededor del ajedrez en pequeñas edades.

«Peón Ladino» lleva su nombre en virtud al verso del poema «Ajedrez« de Jorge Luis Borges. Esta revista se ha convertido en una voz sólida y un espacio para la reflexión, el aprendizaje y la conexión. En cada edición, trabajamos arduamente para proporcionar contenido de calidad y contribuir al desarrollo del ajedrez en Colombia, celebrando sus éxitos.

Clic aquí para leer la Revista


Compartir en

Te Puede Interesar