Pentágono: Nadie debería creer en la reducción de bombardeos de las tropas rusas a Kiev [VIDEO]

El gobierno de los Estados Unidos aseguró que espera un cumplimiento de esta promesa y más bien cree que se trata de un "reposicionamiento" de tropas con otro objetivo del que aún no se sabe.
Rusia todavía puede infligir una "brutalidad masiva" en la ciudad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hay avances en un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia después de 34 días de guerra que ha provocado la salida de casi 4 millones de personas de su país huyendo de los bombardeos en las principales ciudades como Mariúpol y Kiev. 

El gesto de Rusia por frenar la ofensiva en Ucrania levanta sospechas en Estados Unidos y según el Departamento de Defensa Rusia todavía puede infligir una «brutalidad masiva» en la ciudad.

«Creemos que se trata de un reposicionamiento, no de una verdadera retirada, y que todos debemos estar preparados para observar una gran ofensiva contra otras zonas de Ucrania», dijo el secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, en una sesión informativa.

Agregó con la reciente afirmación del Kremlin de que de repente va a reducir los ataques militares cerca de Kyiv, ni con las informaciones de que va a retirar todas sus fuerzas».

Kirby dijo que el número de fuerzas rusas que se alejan de la capital ucraniana no son «ni de lejos la mayoría de las que han desplegado contra Kyiv», y que Rusia ha continuado los ataques aéreos contra la ciudad «incluso hoy».

También aseguró «Evaluamos que es probable que se trate más bien de un reposicionamiento para ser utilizadas en otra parte de Ucrania y dónde exactamente no lo sabemos».

Soplan vientos de paz

Desde Estambul donde se realizó la nueva reunión de ambas delegaciones Rusia frenó so ofensiva contra Ucrania y mientras los enviados del presidente Zelenski aceptó no pertenecer a la OTAN a cambio del exigirá un «tratado de garantías de seguridad» respaldado por países como Estados Unidos, Reino Unido, Turquía, Francia, Alemania. 

«Esto implica que el país no se unirá a alianzas ni albergará a bases de tropas extranjeras, pero tendrá su seguridad garantizada en términos similares a la cláusula de defensa colectiva de la alianza militar»explicó Mykhailo Podolyak.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, los recibió con un breve discurso, televisado en directo, en el que expresó su esperanza de que se logre acordar un alto el fuego.

«Creemos que no hay perdedores de una paz justa y equitativa. La continuación de la guerra no es del agrado de ninguna de las partes y un alto el fuego inmediato beneficiaría a todos», puntualizó.


Compartir en