PENSÓ QUE HABÍA CORONADO LA VUELTA

PENSÓ QUE HABÍA CORONADO LA VUELTA
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un operativo conjunto entre el Gaula de la Policía Nacional y el Gaula Militar permitió desarticular una presunta actividad extorsiva que venía afectando a comerciantes y agricultores del Valle de Laboyos. La acción se desarrolló en el sur del Huila, específicamente en el municipio de Pitalito, donde un hombre fue detenido en flagrancia en el terminal de transporte, justo cuando pretendía recibir 35 millones de pesos producto de una exigencia ilegal.

Modus
De acuerdo con la investigación, el individuo se identificaba ante sus víctimas como ‘alias Andrés’, supuesto cabecilla financiero del frente 44 de las extintas FARC. Bajo esta fachada, habría intimidado a varios productores y comerciantes, exigiendo pagos que alcanzaban los 100 millones de pesos, a cambio de “garantizar” la integridad de ellos y sus familias.


Las autoridades establecieron que el contacto con las víctimas se realizaba a través de la aplicación de mensajería WhatsApp, donde el capturado pactó con una de ellas un desembolso inicial de 35 millones de pesos, el cual sería entregado en persona.

Operación
El subcomandante encargado del Departamento de Policía Huila, teniente coronel Andrés Felipe Ávila, explicó que la captura fue el resultado de un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación. Gracias al seguimiento y a la coordinación operativa, los uniformados interceptaron al sospechoso en el momento en que intentaba concretar el pago y huir con el dinero.
En el lugar, los investigadores incautaron elementos de interés probatorio que ahora forman parte del proceso judicial.

Judicialización
Tras su detención, el hombre fue presentado ante la autoridad judicial competente como presunto responsable del delito de extorsión. Durante las audiencias preliminares, un juez determinó imponerle medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras avanza la investigación y se verifican posibles víctimas adicionales que no hayan denunciado por temor a represalias.

Impacto
El caso ha sido catalogado por las autoridades como un golpe significativo contra la criminalidad organizada que opera bajo el uso de identidades falsas y símbolos de grupos armados ya desmovilizados, con el objetivo de generar miedo y obtener recursos ilícitos.
Este resultado, destacaron las autoridades, contribuye a devolver la tranquilidad a los sectores comercial y agrícola del Valle de Laboyos, que históricamente han sido blanco de este tipo de intimidaciones.


Compartir en

Te Puede Interesar