Pensiones: esto debe tener en cuenta

El Ministerio de Trabajo ha establecido criterios para que las administradoras garanticen un manejo seguro y profesional de los ahorros
Foto relacionada con pensiones
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como se recordará, en Colombia el nuevo sistema de protección social para la vejez, que empezará a regir a partir del 1 de julio de 2025, representa una transformación en el modelo de pensiones, especialmente para el grupo de personas que cumplen con las condiciones para hacer parte de este nuevo régimen.

Puntualmente, los hombres que al 1 de julio de 2025 tengan menos de 900 semanas cotizadas o las mujeres que a esa fecha tengan menos de 750 semanas cotizadas y sus ingresos son superiores a 2,3 salarios mínimos ($2.990.000 en 2024), tendrán sus aportes divididos en 2 componentes:

Puedes leer: Sector inmobiliario ha crecido en promedio 3% durante más de 13 años

Por un lado, el componente de prima media, que comprende los aportes sobre los primeros 2,3 salarios mínimos de ingresos y que serán destinados a Colpensiones; por el otros, el Componente Complementario de Ahorro Individual, ahora conocido como CCAI, que comprende los aportes realizados sobre los valores que superen los 2,3 salarios mínimos y que serán aportados a una administradora de este componente.

Para el caso de quienes están actualmente afiliados a Colpensiones, y cumplen con las condiciones de semanas e ingresos mencionados, tendrán plazo hasta el 16 de enero de 2025 para escoger una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), para cotizar sus ingresos superiores a los 2,3 salarios mínimos. Por otra parte, quienes ya están afiliados a un fondo privado y cotizan ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos tienen la oportunidad de permanecer en el fondo de pensiones en el que se encuentran, ya que se certificarán como ACCAI para administrar los recursos según la nueva Ley Pensional, o escoger una ACCAI diferente.

Las pensiones

Laura Lacouture, Vicepresidente Comercial de Colfondos, aseveró que “tomar el tiempo de escoger una ACCAI es clave para aprovechar el derecho que tienen los cotizantes de seleccionar una administradora que cumpla con sus expectativas en la gestión de sus recursos. El Ministerio de Trabajo ha establecido rigurosos criterios para que las administradoras garanticen un manejo seguro y profesional de los ahorros de los afiliados para lograr una gestión sólida y responsable de sus recursos de ahorro individual”.

Puedes leer: Si viaja, Satena con rutas entre Cali-Pizarro, Bogotá-Paipa y Villavicencio-La Macarena

Destacó que para quienes no tomen una decisión dentro del plazo establecido, la nueva Ley Pensional señala que las personas que no realicen dicha elección dentro del plazo establecido, serán asignados a una ACCAI mediante un algoritmo de distribución equitativa. Dicho proceso, será ejecutado por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) a partir del 1 de marzo de 2025, con el objetivo de evitar la concentración de afiliados en una sola entidad y garantizar un proceso transparente.

Además, explicaron que quienes actualmente cotizan en un fondo privado, la distribución de sus recursos será la siguiente, luego del proceso automático de envío de cotización a Colpensiones por los primeros 2,3 salarios mínimos:

Cuenta de Ahorro Individual (CAI), es la actual Cuenta de Ahorro Individual en la que se encuentran sus aportes hasta la fecha. Allí podrán permanecer estos aportes generando rentabilidades hasta el momento del retiro laboral; la cuenta Colpensiones, desde el 1 de julio de 2025, los aportes por sus primeros 2,3 salarios mínimos irán automáticamente a Colpensiones, y no debes gestionar nada para este proceso.

Y la Cuenta Complementaria de Ahorro Individual (CCAI), los nuevos aportes sobre el monto que supere los 2,3 salarios mínimos irán a esta cuenta que será creada automáticamente en la ACCAI (antes AFP) en la que ya cotizan. Esta cuenta es diferente a la actual Cuenta de Ahorro Individual (CAI), ya que corresponde a la nueva forma de administrar los aportes según la nueva Ley Pensional. Aquí es donde se presenta la oportunidad de escoger una nueva ACCAI para buscar la mejor rentabilidad y administración de los recursos.

El nuevo sistema de protección social le ofrece a cada persona la oportunidad de gestionar su futuro de manera más directa, con la posibilidad de elegir una administradora que se ajuste a sus necesidades y bajo un marco que prioriza la seguridad y el manejo responsable de los recursos.


Compartir en

Te Puede Interesar