En Colombia, el ahorro propiedad de los trabajadores en los fondos de pensiones se mantiene tendencia al alza, pues al cierre de junio, el ahorro total llegó a $437,66 billones, es decir $56,1 billones más con respecto a la cifra que se vio en junio de 2023.
Así lo dio a conocer Daniel Wills, vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos de Asofondos, donde recordaron que por estos días los más de 19 millones de afiliados, cuyos recursos son administrados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, están recibiendo los extractos con el balance de su ahorro pensional, correspondiente al segundo trimestre de este año.
Además, destacaron que los mejores resultados los tuvieron nueve de cada 10 afiliados, es decir, los segmentos más jóvenes, cuyos sus ahorros están en los portafolios ‘moderado’ y de ‘mayor riesgo’, en los que se dio una rentabilidad superior al 50% efectivo anual.
Puedes leer: Incidentes en línea: en Colombia, 18% de las empresas los han sufridos
Agregó el ejecutivo que “para esta mayoría los resultados han sido muy favorables. Solo en junio, los mencionados portafolios acumularon rendimientos por $8,5 y $3,7 billones, respectivamente”.
Por meses
Según la agremiación, al ver el desempeño en doce meses, los rendimientos sobre el ahorro total fueron de $48,37 billones (solo en junio, llegaron a $14 billones); mientras que en los últimos cinco años se registraron ganancias por $139,6 billones.
Puedes leer. Para fabricantes de vehículos eléctricos será clave la adaptación
Así mismo, en ahorros de largo plazo, como el pensional, la información más relevante está en las ventanas de tiempo más amplias y, según Wills, “es así como, por ejemplo, al ver los datos de la última década, las rentabilidades reales oscilan entre 7,6% y 8,5% efectivo anual, esto es cinco puntos por encima de la meta de inflación del Banco de la República”.
Finalizo diciendo que construir ahorro y verlo crecer a lo largo de los años siempre será el camino correcto, por ello “el sector de las AFP sigue y seguirá trabajando para darles a los colombianos alternativas de ahorro y sobre todo los mejores resultados para cubrirse en la etapa de retiro laboral”.
"El ahorro de los trabajadores que hoy está en los fondos privados, seguirán siendo administrados por las AFP y generando rendimientos, hasta que las personas se pensionen". @danielwillsr, vicepresidente técnico de Asofondos.#LaRutaPensional
— Asofondos (@fondosdepension) July 25, 2024




