El mes de enero de 2024, trae una buena noticia para los pensionados colombianos que perciben entre $2.6 millones y $3.9 millones, equivalentes a 2 y 3 salarios mínimos. Todo en cumplimiento del artículo 78 de la Ley 2294 de 2023, que expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del Gobierno de Gustavo Petro. Es así que se verán a los pensionados con reducción en los aportes a salud.
De esta forma, Colpensiones, la entidad encargada de gestionar las pensiones en Colombia, aplicará una disminución del 10% en los aportes a salud de los pensionados que se encuentren dentro del rango mencionado. Actualmente, estos contribuyentes experimentan un descuento del 12%, lo que representa un alivio financiero significativo.
Como medida para implementar el art. 78 del Plan de Desarrollo del gobierno nacional, se expide reglamentación para que pensionados que devenguen entre 2 y 3 SLMV puedan reducir la cotización en su aportes a salud del 12% al 10%.
— Heidy Sánchez Barreto 💛💚 (@heidy_up) January 11, 2024
Decisión que se refleja en reducción en los… https://t.co/kgaRtAQL2o
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, resalta los beneficios para los pensionados, afirmando: «Los pensionados se verán beneficiados, ya que recibirán una mesada neta superior a la que hubieran obtenido sin esta disminución del aporte en salud oficiada por el Gobierno nacional para este grupo poblacional. Además, se protegerá el poder adquisitivo de su pensión».
Ejemplos prácticos de ahorro para pensionados con reducción
Para ilustrar el impacto económico de esta medida para pensionados con reducción, consideremos el caso de un pensionado que percibe $2.6 millones al año. Sin la reducción propuesta, pagaría $312.000 por concepto de salud, correspondiente al 12%. Con la implementación de la reducción, este pensionado ahora pagará solo el 10%, es decir, $260.000, generando un ahorro mensual de $52.000 y anual de $624.000.
🔽💸Más noticias de economía:💸🔽
- Superfinanciera publicó alza del dólar en Colombia: Ascenso el 17 de enero y tendencias
- Utilidades e inflación en Colombia: Petro habló sobre el impacto en el país según el Minhacienda
- Importadores revelaron que «la Dian miente» sobre dificultades en SYGA
De manera similar, para aquellos pensionados con un ingreso anual de $3.9 millones, el ahorro mensual será de $78.000, con un beneficio anual de $936.000. En este caso, el descuento por salud pasará del 12% al 10%, representando un alivio financiero considerable para este sector de la población pensionada.
Es importante destacar que la entrada en vigencia de este beneficio se llevará a cabo con la expedición de la Resolución 1271 de 2023, emanada del Ministerio de Salud y Protección Social. Esta medida busca no solo aliviar la carga económica de los pensionados en la actualidad, sino también preservar el poder adquisitivo de sus pensiones en el futuro. Con esta reducción en los aportes a salud, el Gobierno demuestra su compromiso con el bienestar financiero de los pensionados colombianos.



