Para muchos la jubilación puede ser una meta esperada, pero para algunos puede traer consigo retos emocionales, financieros y psicológicos. Puntualmente, entre el 10 % y el 30 % de los pensionados puede enfrentar dificultades para adaptarse a esta nueva etapa de su vida.
Pero es importante conocer cómo planificar la vida en los años previos a este periodo, abordando este cambio desde una perspectiva individual y empresarial.
Puedes leer: Ojo: las aplicaciones más usadas en el trabajo híbrido
Hay que tener en cuenta que la jubilación es un acontecimiento importante que puede despertar una amplia gama de emociones, que van desde la felicidad hasta la ansiedad. Factores como la salud, las relaciones sociales y la situación económica desempeñan un papel crucial en cómo se percibe esta transición, lo cual adquiere una mayor importancia, dado que la población mayor de 65 años va en aumento.
Particularmente, en Colombia aproximadamente 2 millones de personas ya han alcanzado la jubilación, y 25,8 millones están afiliadas a los Fondos de Pensiones Obligatorias. Esto representa una parte significativa de la población que se beneficiaría de contar con un plan de retiro bien estructurado. De hecho, investigaciones han demostrado que una planificación adecuada para la jubilación mejora la actitud en este nuevo capítulo.
Qué hacer con los pensionados
Al implementar programas para las personas que están próximas a culminar su etapa laboral, las organizaciones pueden ofrecer recursos y herramientas que ayuden a sus empleados a planificar su futuro de manera más estructurada y segura.
Puedes leer: Hacen alianza Emirates y Spotify para ofrecer entretenimiento durante vuelos
Un ejemplo concreto es el programa de prepensionados de Cruz Verde, que busca orientar a los colaboradores en una de las transiciones más importantes de su vida.
María Clara Gaitán Guillén, vicepresidente de Recursos Humanos de Cruz Verde, declaró que “para nosotros es fundamental acompañar a nuestro equipo en cada etapa y trabajar por su bienestar durante y después del tiempo de servicio en nuestra compañía. Por ello, implementamos un programa que brinda un cambio gradual hacia el retiro profesional, permitiéndoles acceder a orientaciones jurídicas y financieras para que encuentren un equilibrio emocional y económico. Este tipo de iniciativas fomentan la cultura organizacional y la reputación de la compañía como un empleador responsable al mostrar un compromiso y respeto por los colaboradores de larga trayectoria”.
Destacó que cada persona tiene la responsabilidad de construir su plan de vida luego de la jubilación. Esto implica reflexionar sobre sus habilidades, intereses, metas y sueños para conocerse mejor y tomar decisiones conscientes para los años venideros. Así mismo, es importante considerar el estado de sus recursos financieros y cómo se ajustan a sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.
