¿Pensando en un restaurante?: algunas tendencias y novedades de renovación

Por ejemplo, está la gastronomía inmersiva, donde el diseño es una de las mejores herramientas de comunicación, pues jugando con todas las escalas, permite conectar y explicar culturas.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En cualquier sector, el diseño siempre es susceptible hablar de tendencias y moda. Las modas son pasajeras, tal como vienen se van, pero en cambio tendencia es aquello que marca el camino hacia dónde, como sociedad, nos dirigimos. Hablar de tendencias, no es hablar de predicciones sobre cómo viviremos, vestiremos o comeremos, va mucho más allá.

 

Particularmente, en el caso de los restaurantes, estos juegan un papel protagónico en temas de moda o tendencias, por eso no se deben concentrar únicamente en dar una buena experiencia de comida o servicio. Damos por sentado que un restaurante es un espacio físico y que, por tanto, principalmente estamos hablando de un trabajo de Diseño Interior. ¡Error! Primero es bueno que conozcamos las tendencias que nos ofrece el mercado y por otro lado que pongamos en crisis los modelos de negocio preestablecidos.

 

Es que desarrollando nuevos modelos de negocio y una buena estrategia previa al diseño, es cuándo se puede innovar. Al final, está claro que, al realizarse un nuevo diseño de restaurante, probablemente hay una lejanía con el arquetipo que podemos tener en mente. Es por ello que Miquel Àngel Julià, docente de Esdesign Escuela Superior de Diseño de Barcelona, en el Máster en Diseño del Espacio Comercial Retail Design, asignatura Diseño de mobiliario, brinda su punto de vista.

El Food Design

En la actualidad, el Food Design (“diseño de alimentos”) al igual que la Biofilia (concepto que explica la necesaria unión del ser humano con la naturaleza, de una forma ancestral y evolutiva) o el Lighting Design, se han convertido en los últimos tiempos en nuevas disciplinas que repercuten en el diseño interior de los futuros restaurantes.

 

De modo simple, podemos decir que el Food Design es una disciplina vinculada con el diseño de productos, que no solo abarca la creación de nuevos alimentos, sino también packaging, utensilios, espacios, y formas de presentación y conservación.

 

A continuación, les compartimos las tendencias que marcan el interiorismo en la restauración:

  • Food Design: desde la creación de nuevos alimentos, al packaging, utensilios, espacios, y formas de presentación y conservación.
  • Gastronomía inmersiva: el diseño es una de las mejores herramientas de comunicación, pues jugando con todas las escalas, permite conectar y explicar culturas.
  • Food trucks: los que trabajan desde cualquier lugar los denominamos Knowmads o nómadas del conocimiento, pueden hablar de restaurantes nómadas.
  • Combinar espacios: una de las herramientas creativas más potentes y otra de las tendencias a tener en cuenta es la de la hibridación de espacios y sectores.
  • Dark kitchen: el espacio interior donde se puede tener una agradable experiencia gastronómica desaparece y esto conlleva a un incremento del delivery.
  • Digitalización de restaurantes: incrementan las reservas online y a su vez el auge del pago digital. Eso deriva a la necesidad de diseñar layouts de restaurantes diferentes a los que estamos acostumbrados.
  • Metaverso o NFTs: los gastrónomos pueden experimentar la comida en una dimensión completamente nueva. Aparecen realidades superpuestas a lo tangible que complementan la experiencia gastronómica.

 

Agrega que “estos aspectos no solo han cambiado, sino que cambiarán la sociedad que valora el mundo culinario y el cómo debe ser un interior de un restaurante”. La importancia de estas nuevas maneras para renovar los espacios en torno a la cocina, son un homenaje no sólo a las amas de casa, a cocineros, pescadores, carniceros, a todas las personas que hacen parte del entorno de la cocina, con esto se quiere lograr abrir las puertas a nuevas culturas, a nuevas funcionalidades y desde luego, a que la experiencia del comensal sea siempre diferente, más completa y única.


Compartir en