El exalcalde de Bogotá compartió sus propuestas para mejorar el desarrollo productivo del departamento
El reconocido urbanista y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, visitó el departamento del Huila para dialogar con la comunidad sobre proyectos clave para la región. Durante un foro académico con jóvenes y líderes locales, Peñalosa enfatizó en la necesidad de realizar una política transparente y enfocada en resultados concretos.
Enfoque
«Jóvenes, no se desanimen, sí es posible una política limpia, libre de corrupción», destacó el exalcalde, resaltando su trayectoria sin investigaciones ni escándalos. Subrayó que su gestión en Bogotá se caracterizó por la ejecución de proyectos de gran impacto, como la construcción de vivienda para más de 500 mil personas, el sistema Transmilenio y la creación de espacios públicos como ciclorrutas, bibliotecas y centros culturales en zonas populares.
En su intervención, Peñalosa cuestionó las promesas incumplidas del gobierno nacional, comparándolas con su modelo de gestión basado en hechos concretos. «Mientras algunos hablan del pueblo, nosotros mejoramos su calidad de vida con infraestructura y servicios públicos eficientes», afirmó. Asimismo, criticó la falta de ejecución de proyectos ferroviarios y aeroportuarios propuestos por el gobierno de turno, instando a la comunidad a exigir resultados tangibles.
Uno de los puntos centrales de su visita fue el apoyo al sector cafetero del Huila, una de las principales fuentes económicas del departamento. Peñalosa manifestó su interés en fortalecer la infraestructura vial para facilitar el comercio y mejorar las condiciones de los pequeños caficultores. «Más del 95% de los productores tienen menos de una hectárea; es fundamental ampliar sus propiedades y brindarles herramientas para aumentar su productividad», explicó.
Importante
El exalcalde también abordó el tema de la seguridad en el Huila, expresando su preocupación por el control de grupos armados en distintas zonas del departamento. «El Estado debe garantizar el orden y la seguridad en todos los territorios. No podemos permitir que los matones sean los que impongan su ley», enfatizó.
Durante su diálogo con los huilenses, Peñalosa hizo hincapié en la importancia de atraer inversión privada como motor del desarrollo económico. «No podemos frenar la exploración de recursos naturales por falsos ambientalismos. En países desarrollados como Canadá y Noruega, la explotación de petróleo y minerales se realiza con responsabilidad ambiental y es clave para su crecimiento económico», explicó.
Finalmente, el exalcalde anunció su intención de ser candidato a la presidencia de Colombia, asegurando que formará un equipo de trabajo comprometido con la seguridad, la equidad y la inversión productiva. «Los colombianos merecen un gobierno eficiente, con gerencia y transparencia», concluyó.
Peñalosa se despidió de los huilenses reafirmando su compromiso con la región y prometiendo regresar para continuar trabajando en propuestas que impulsen su desarrollo. «Siempre me ha gustado el Huila, su gente trabajadora y maravillosa. Hay mucho por hacer, y estoy dispuesto a aportar soluciones reales», finalizó.




