Diez días después del atentado que casi le cuesta la vida al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, las hipótesis sobre los móviles detrás del ataque siguen alimentando el debate político. En una reciente entrevista con el diario El Tiempo, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa rompió el silencio y lanzó una polémica reflexión sobre quiénes podrían beneficiarse políticamente de su muerte.
Para Peñalosa, la gravedad del atentado no puede entenderse como un hecho aislado. “Independientemente de que hayan participado 7, 10 o 2 personas, lo cierto es que hay detrás una organización potente”, afirmó, al tiempo que cuestionó directamente a los sectores políticos que, en su opinión, podrían ganar con la desaparición de Uribe Turbay.
“¿A quién le interesaba que asesinaran a Miguel? Pues políticamente, uno piensa que hay solo una manera de que Petro pueda quedarse, y esta es que haya un desorden tan grande que no sea posible realizar elecciones”, aseguró el exmandatario, dejando abierta la posibilidad de que existan fuerzas interesadas en desestabilizar el país para evitar el relevo democrático.
Aunque fue enfático en aclarar que no acusa directamente al presidente Gustavo Petro de tener vínculos con el atentado, sí señaló que podría haber sectores interesados en que se prolongue su permanencia en el poder. “No significa para nada que sea Petro el que tuvo que ver con ello, no es lo que estoy diciendo. Pero de pronto hay alguien al que sí le interesa que él se quede, ¿no?”, matizó Peñalosa.
Las declaraciones llegan en un momento especialmente tenso, en medio de las investigaciones que intentan esclarecer la autoría del atentado. Hasta el momento, las autoridades han señalado como pieza clave a un individuo conocido con el alias de ‘Costeño’, presunto integrante de la organización responsable del ataque.
Mientras tanto, sectores del oficialismo y la oposición cruzan señalamientos sobre las posibles motivaciones detrás del atentado, y la polarización política se intensifica. En redes sociales, figuras como la senadora Isabel Zuleta han desatado controversia por sus pronunciamientos sobre la Marcha del Silencio, convocada como rechazo a la violencia y en solidaridad con Uribe Turbay. “Los violentos quieren silenciar”, escribió la congresista, en un mensaje que también ha sido interpretado con lecturas encontradas.
El país sigue a la espera de avances contundentes en la investigación judicial, mientras se abre un nuevo capítulo de suspicacias en el ya crispado panorama político nacional.
¿Quieres que redacte un copy para redes con esta inform




