En calle 59 Sur # 10-23, barrio Danubio, Rafael Uribe.

Aplicaciones de gota a gota virtuales se convirtieron en la nueva tortura
Bogotá está enfrentando una creciente amenaza en el mundo digital. El alarmante aumento en los delitos cibernéticos reportados en la ciudad. Un denunciante anónimo para el EXTRA comento su caso: “Tenía que salir de urgencia de la ciudad para poder ir a un juicio por mis hijas en Villavicencio. No contaba con ningún familiar o amigo que me prestara”.
Hechos
El Centro Cibernético de la DIJIN ha recibido 14.409 denuncias por delitos informáticos, una cifra que representa el 32% del total de denuncias de este tipo en todo el país. Esta cifra subraya la creciente preocupación por la seguridad en el entorno digital y destaca la necesidad de una mayor protección para los ciudadanos.
Utilizaron una foto suya publicada en la aplicación, para extorsionarlo y manchar su nombre. Compartieron mensajes de alertas falsas a todos sus contactos.
El joven, solicito un prestamos de $500.000 pesos, que recibió rápidamente. Sin embargo, sin cumplir aun la primera fecha de pago comenzaron los cobros. “Me faltaban 5 días para el pago y comenzaron a llegarme mensajes todo el tiempo de que debía de pagar ya o aumentaría la cuota. No pasaron ni 15 días cuando volvieron a comenzar a cobrar, aun cuando me dijeron que era un solo pago por mes”
El Mayor Rodrigo Acevedo, jefe del Centro Cibernético de la DIJIN, informa que los delitos más frecuentes se encuentran el phishing que implica la creación de sitios web falsos que imitan a empresas legítimas para robar credenciales de pago y datos bancarios. Y los gota a gota virtual, que son delincuentes que utilizan aplicaciones fraudulentas para obtener acceso a la información personal del dispositivo de la víctima y extorsionarla.
“No logre pagar la 3 cuota, porque cada vez cobraban más rápido y más plata. A la semana de pasarme con la fecha que decían, comenzaron a enviar un mensaje de ladrón y estafador con mi foto a todos mis contactos” Comento el denunciante.
