En un operativo coordinado en el marco del Plan de Campaña Estratégico
Ayacucho Plus, el Gaula Militar Meta, con apoyo del Grupo de Reacción Inmediata
Aérea del Comando Aéreo de Combate N.º 2, logró la captura en flagrancia de
una mujer señalada de intentar cometer extorsión en Villavicencio, Meta. La
detenida fue identificada como Stefany Rojas Gómez, quien exigía cinco millones
de pesos a su víctima, haciéndose pasar por integrante del GAO residual Bloque
‘Jorge Suárez Briceño’, bajo presuntas órdenes de alias “Calarcá”.
Operativo
El operativo se desarrolló en el kilómetro 6 de la vía a Acacías, en inmediaciones
de una empresa de plásticos, lugar donde la mujer fue sorprendida mientras
presuntamente intentaba cobrar la suma exigida. Según las investigaciones
preliminares, Rojas Gómez utilizaba métodos de intimidación y suplantación de
identidad para presionar a sus víctimas y obtener beneficios económicos de
manera ilegal.
Captura
La captura fue posible gracias a la rápida denuncia de la víctima y la inmediata
reacción de las tropas del Gaula Militar, evitando que el dinero solicitado cayera en
manos de las estructuras criminales. Esta acción representa un golpe directo a las
finanzas de grupos armados que operan en el Meta y buscan generar temor entre
la población civil.
Tras la detención, la mujer fue puesta a disposición del CTI de la Fiscalía, que,
junto con el Gaula Militar Meta, garantizó la seguridad y traslado durante las
diligencias de actos urgentes. La judicialización de Rojas Gómez se encuentra en
curso, en espera de que la justicia determine las responsabilidades
correspondientes por el delito de extorsión.
Con este operativo, el Ejército Nacional reafirma su compromiso con la seguridad,
la tranquilidad y el bienestar de los habitantes del suroriente colombiano,
destacando la importancia de la denuncia ciudadana como herramienta
fundamental para salvar vidas y desarticular el accionar de grupos criminales. La
rápida reacción ante la alerta ciudadana evitó un desenlace que habría favorecido
a estructuras ilícitas, demostrando que la colaboración entre la comunidad y las
autoridades fortalece la confianza y la convivencia segura en el Meta.




