Alerta mundial. Como por si no fuera poco luego que Rusia decidiera invadir a su vecino a generando días de horror e incertidumbre, ahora la agencia nuclear de Ucrania informó con mucha preocupación que en la zona estratégica de exclusión de Chernóbil se están registrando altos niveles de radiación por la movilización de las tropas rusas en el área.
Así lo informó Reuters, los expertos de la agencia alertaron que el cambio se debe al movimiento de equipo militar pesado en el área, lo que levanta el polvo radiactivo en el aire.
Las tropas del presidente ruso, Vladímir Putin, entraron a la zona de Chernóbil y, de acuerdo con los reportes de la prensa, el Ejército ruso tomó el control del área.
Anton Herashchenko, diputado ucraniano, informó que la radiación comienza a aumentar, pero por lo momentos sus niveles no son críticos para Kiev. “Estamos monitoreando”, agregó.
El director general de la agencia nuclear de la ONU, Rafael Grossi, realizó el jueves 24 de febrero un llamado “a la máxima moderación”.
También pidió evitar cualquier acción que pueda poner en peligro las instalaciones nucleares en Ucrania, incluyendo la antigua planta de Chernóbil.
Esta es la única zona de exclusión restante del territorio ucraniano que se interpone entre Bielorrusia y Rusia.
Asimismo, en cuanto a las maniobras estratégicas del Ejército ruso, este lugar está a solo 70 kilómetros de Kiev por lo que al tomar el control de la zona, sus tropas tienen acceso directo y rápido a la capital
La zona también ha sido uno de los objetivos principales para Moscú debido a que estuvo en su poder hasta el año 1991.
¿Qué ocurrió en la planta de Chernóbil?:
Fue el sitio donde ocurrió uno de los peores desastres nucleares del mundo, que ocurrió en la mañana del 26 de abril de 1986. El entonces presidente soviético Mikhail Gorbachov diría más tarde que la explosión ayudó a precipitar el colapso de la Unión Soviética en 1991.
El desastre ocurrió en la ex Unión Soviética (URSS), cerca de la ciudad de Chernóbil. De acuerdo con National Gographic, en 1977, los científicos soviéticos comenzaron a instalar cuatro reactores nucleares RBMK en la central de energía nuclear (al sur de la actual frontera entre Ucrania y Bielorrusia).
El 25 de abril de 1986, se realizó la programación para un mantenimiento de rutina del cuarto reactor de la estación de energía nuclear V.I. Lenin, y los trabajadores planearon usar el tiempo de inactividad para probar si el reactor podía enfriarse en caso de que la central perdiera suministro eléctrico. No obstante, al realizar dicha prueba, los trabajadores no respetaron los protocolos de seguridad y aumentó la potencia dentro de la central y esta provocó una reacción en cadena de explosiones en su interior.
El núcleo del reactor fue expuesto y arrojó material radioactivo hacia la atmósfera, posteriormente, acudieron los bomberos para hacer el intento de apagar una serie de llamaradas en la central.
Este suceso tuvo alrededor de 30 víctimas directas al momento del accidente; sin embargo, miles de personas murieron después por cáncer provocado por la radiación.
