El asteroide 2024 Y34, que tiene un tamaño estimado de entre 39,6 y 91,4 metros, podría impactar contra la Tierra en diciembre de 2032. Aunque esta posibilidad genera angustia e incertidumbre, los expertos aseguran que el planeta tiene la capacidad de mitigar su impacto gracias a la detección temprana del mismo.
LA ESTRATEGIA PARA PREVENIR UN IMPACTO DE ASTEROIDE
La probabilidad de impacto de este objeto es de solo un 2% para el 22 de diciembre de 2032, y dicha cifra cambia constantemente a medida que se obtienen nuevos datos.
A pesar de lo alarmante que puede sonar la amenaza de un impacto de asteroide, los científicos consideran que es una buena noticia poder calcular los riesgos con precisión. Hace solo unas décadas, un objeto como este habría pasado desapercibido en los radares hasta poco antes de impactar la Tierra. Sin embargo, gracias a los avances en observación astronómica, el asteroide 2024 YR4 fue detectado con ocho años de antelación, lo que abre la posibilidad de tomar medidas para mitigar los riesgos.
Si el riesgo de impacto se confirma como alto, las agencias espaciales podrían implementar diversas estrategias. Entre ellas, se podría recurrir a desviar el asteroide con una nave espacial o utilizar un dispositivo nuclear para cambiar su trayectoria.
En caso de determinarse con precisión el punto de impacto, también existiría la opción de evacuar a las poblaciones afectadas, según informó Infobae.
ESTRATEGIAS PARA EVITAR QUE UN ASTEROIDE SORPRENDA A LA HUMANIDAD
Para prevenir que un impacto de asteroide sorprenda a la humanidad, la NASA, junto con otras agencias como la ESA, mantiene una red de observatorios especializados en la detección de objetos cercanos a la Tierra.
Sin embargo, los objetos más pequeños y opacos pueden ser difíciles de detectar. Los asteroides más grandes reflejan la luz de las estrellas, lo que les permite ser captados por telescopios en la Tierra, mientras que los más pequeños pasan desapercibidos hasta que están muy cerca del planeta.
Para enfrentar este desafío, los científicos están trabajando en la construcción de nuevos telescopios capaces de detectar asteroides más pequeños, incluso en áreas del espacio que antes eran inaccesibles.
Se estima que existen alrededor de 25,000 asteroides como el 2024 YR4 en órbitas cercanas a la Tierra, pero hasta el momento solo se ha detectado la mitad de ellos.




