El Día de la Mujer no significa decir que las mujeres son más importantes que los hombres, sino un momento ideal para conmemorar la lucha por la búsqueda de igualdad de oportunidades y derechos y, que todavía falta un largo camino por recorrer.
En la actualidad, el feminismo parece estar en palestra de todo el mundo, pero son muy pocos los que realmente entienden el verdadero significado del término que cambió el sentido de ver el mundo. A principios del siglo XIX la primera ola del feminismo luchaba por el derecho al voto, las sufragistas pedían que la mujer fuera reconocida como parte fundamental de la sociedad y que, como tal, tuviera la posibilidad de elegir a sus representantes en el gobierno, con el paso del tiempo las causas han ido cambiando, las nuevas feministas luchan por poner fin a nuevos conflictos y algunos viejos que, después de años peleando, siguen sin resolver.
Es importante recalcar que, se trata de una conmemoración tributo a la lucha, pero también a todas esas mujeres que la protagonizan, que se niegan a ser tratadas de forma injusta y que se atrevan a alzar la voz por el bien un bien mayor.
El cine ha hecho su parte mostrándonos las historias de mujeres comunes que lograron cosas extraordinarias. Estas películas nos dejan ver a mujeres reales que tuvieron que luchar por sobrevivir y que hicieron grandes aportaciones al mundo aun cuando sabían que no iban a ser reconocidas, estas películas son una espacie de registro histórico que nos recuerdan por qué existe un día dedicado a las mujeres y la importancia de conmemorarlo.
Aquí les compartimos algunas de las mejores.
HUSTLERS, 2019 – Dirección: Lorene Scarafia
Sí, esta película es sobre strippers protagonizada por Jennifer López, pero refleja un lado de ese mundo que no solemos ver, el de la realidad que viven las bailarinas para sobrevivir, el acoso y los abusos que deben aceptar por parte de los clientes que se aprovechan de su necesidad. Es también una historia sobre el poder de la hermandad y la importancia de protegernos entre nosotros.
THE WIFE, 2018 – Dirección: Bjorn Runge
Glenn Close protagoniza esta historia basada en la novela de Meg Wolitzer sobre una mujer talentosa escritora que dejó su carrera de lado para apoyar a su esposo. Él está por recibir un premio nobel de literatura por una novela, pero todo parece indicar que el autor no es el que está marcado en la cubierta del libro.
HIDDEN FIGURES, 2016 – Dirección: Theodore Melfi
Esta cinta nominada al Oscar relata la historia de un grupo de mujeres afroamericanas que fueron fundamentales para el desarrollo del programa especial de la NASA. En los inicios del programa no existía ningún protocolo para incluir a las mujeres en el programa y tuvieron que pasar años antes de que pudieran ser reconocidas por su trabajo.
NORTH COUNTRY, 2005 – Dirección: Niki Caro
Charlize Theron protagoniza esta cinta sobre el primer caso de acoso sexual en el trabajo que tuvo un resultado favorable para las víctimas. La cinta nos muestra una oscura realidad que muchas mujeres tuvieron que soportar con tal de tener un medio para mantener a sus familias.
SUFFRAGETTE, 2015 – Dirección: Sarah Gavnor
Gavnor nos muestra a las mujeres que participaron en el movimiento sufragista que finalmente logró que la mujer tuviera la posibilidad de votar. La cinta se centra en mujeres específicas y nos deja ver como cada una de ellas fueron tratadas como criminales por el simple hecho de querer votar.
NORMA RAE, 1979 – Dirección: Martin Ritt
Los sindicatos surgen cuando los trabajadores no son escuchados y deben trabajar en condiciones menos que ideales, en esta cinta podemos ver la historia de Norma Rae, una mujer que puso en riesgo su trabajo y su vida con tal de crear un sindicato que ayudara a mejorar la calidad y condiciones de trabajo dentro de una fábrica de textiles.
THE STONING OF SORAYA M., 2008 – Dirección: Cyrus Nowrasteh
Esta brutal cinta nos muestra la violencia que miles de mujeres sufren en los países más radicales. The Stoning of Soraya M comienza con una mujer desesperada por contar su historia y compartirla con el resto del mundo, a pesar de que puede terminar convirtiéndose en una víctima más, esta mujer, decide contarle a un reportero extranjero la historia del asesinato de su sobrina y como todas las mujeres del pueblo viven con miedo de ser una estadística más.
FRIDA, 2002 – Dirección: Julie Taymor
Frida Kahlo es uno de los iconos femeninos indiscutibles del siglo XX y Frida, con Salma Hayek como protagonista, es el biopic que condensa su vida. Frida era una mujer libre, y así lo reflejaba en sus obras, en las que hablaba abiertamente de sexualidad, aborto, lactancia o maternidad. Daba voz a las mujeres reprimidas y enjauladas, que no salían de sus casas o que no hablaban con libertad porque eso no correspondía a su género.
THELMA & LOUISE, 1991 – Dirección: Ridley Scott
Dos mujeres como protagonistas absolutas, que se rebelan contra un mundo dominado por hombres que las trata injustamente. Thelma (Geena Davis), el ama de casa sometida por un irritante marido que pasea su inutilidad sobre restos de pizza a domicilio. Louise (Susan Sarandon), la camarera irreverente a medio camino entre Erin Brokovich y Marla Singer. Ambas aspiraban a convertirse en las nuevas musas contra el letargo de los roles femeninos y, juntas, en el paradigma del feminismo en el séptimo arte.
CLUELESS, 1995 – Dirección: Amy Heckerling
De Amy Heckerling. La única adaptación de Jane Austen de una lista que podría estar compuesta por decenas de ellas, pero ninguna tan cool como esta. Un guion sobrecargado de un feminismo atípico en el cine adolescente de la última década del siglo XX –hasta entonces– provocaba revuelo en las salas de cine.
LA SONRISA DE MONA LISA, 2003 – Dirección: Mike Newell
La profesora de historia del arte recién licenciada en Berkeley, Katherine Watson (Julia Roberts), comienza a impartir clases en esta materia en la universidad de Wellesley, un prestigioso centro de señoritas situado en Nueva Inglaterra, famoso por su disciplina y conservadurismo, durante el curso de 1953. El choque entre los valores progresistas de Katherine y los defendidos en su nuevo centro, donde las alumnas son preparadas, básicamente, para cumplir la función de esposas y madres subordinadas a los intereses de sus maridos, complicará la situación de la señorita Watson, aunque esto no le impedirá luchar por cambiar las cosas desde los pupitres. Una película con un potente mensaje feminista y un elenco casi completamente femenino.
MUJERCITAS, 2019 – Dirección: Greta Gerwig
Una película que narra, dentro del contexto de la Guerra de Secesión estadounidense, las desventuras de una familia conformada por cuatro hermanas y una madre, quienes deberán lidiar con la ausencia del padre y esposo enlistado en el ejército. Debido a su falta de riquezas, necesitarán que alguna de las jóvenes se comprometa con un joven millonario que permita sostenerlas como familia. El filme reflexiona sobre la posición de la mujer durante el siglo XIX y cómo cuatro jóvenes hermanas desafían lo establecido para alcanzar sus sueños.
WONDER WOMAN, 2017 – Dirección: Patty Jenkins
Una superheroína como icono del feminismo. Antes de ser Wonder Woman (Gal Gadot) era Diana, princesa de las Amazonas, entrenada para ser una guerrera invencible. Diana fue criada en una isla paradisíaca protegida. Hasta que un día un piloto norteamericano (Chris Pine), que tiene un accidente y acaba en sus costas, le habla de un gran conflicto existente en el mundo (Primera Guerra Mundial). Diana decide salir de la isla convencida de que puede detener la terrible amenaza. Mientras lucha junto a los hombres en la guerra que acabará con todas las guerras, Diana descubre todos sus poderes y su verdadero destino.




