PEGUESE LA RODADITA AL MAT

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Darío Ortiz, Gerente del Museo de Arte del Tolima les hace una invitación a los ciudadanos.

Giraldo

En el presente mes y en el próximo mes de agosto el MAT contará con 19 obras de artistas latinoamericanos, allí se presentarán desde piezas arquitectónicas, esculturas, fotografías y dibujos con la técnica de carboncillo, tres muestras y una de ellas está esporas de la artista Manuela Echeverry. Las otras dos son encaminadas por Francisco Arévalo un curador salvadoreño, quien desea mostrar el arte concreto en América Latina, en medio de estas exposiciones se encuentran artistas venezolanos, brasileños, argentinos, uruguayos, cubanos y por supuesto colombianos. 

Artista

En sus 20 años el Museo les ha dado la oportunidad a todos los ibaguereños a conocer un poco más del arte local, nacional e internacional y en esta ocasión no se queda atrás, “Diseminaciones Entrópicas”, “Poéticas visuales Arte Concreto y Minimalismo Latinoamericano” “Esporas” son las nuevas obras que estarán presentes en estos dos meses. Federico Ovalles un artista venezolano quien desea mostrar su arte de una forma abstracta donde el cemento, el yute, la madera y la cestería se han convertido en sus mejores aliados para expresar todo aquello de su imaginación. 

Por otro lado, se contará con la participación del maestro Francisco Arévalo con su muestra “Poéticas visuales Arte Concreto y Minimalismo Latinoamericano” quien recopila en sus obras a 17 artistas aquí Arévalo desea mostrar cómo los movimientos artísticos y culturales han influido en el arte visual y plástico en Colombia y América Latina desde mediados del siglo XX.

Comparta

El MAT se ha encargado de promover el conocimiento a través de cada muestra artística, ya que en cada una de ellas se ven reflejadas historias y culturas de todo el mundo, los museos son una pieza fundamental para el desarrollo de una ciudad, ya que es un medio que permite fomentar la educación, pero sobre todo a pequeños, medianos y grandes artistas que se expresan por medio de diversos discursos creativos. 

Recuerda

Margareth Bonilla directora del MAT, les hace la invitación a todos los ibaguereños para conocer un poco de la cultura de todos los artistas internacionales, pero en especial en conocer más de cerca la cultura colombiana, principalmente al territorio amazónico, donde se quiso reflejar por medio de dibujos la realidad de los habitantes de aquel departamento. 


Compartir en