‘Pedro y El Sietecolores’ de Víctor Gaviria, en premier del Bogocine 39

La proyección del primer capitulo de la docuserie del Canal TRO ‘Pedro y el Siete Colores’ se hará en el Festival de Cine de Bogotá.
Pedro y el Siete Colores, cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

‘Pedro y El Sietecolores’ docuserie que relata el recorrido de Pedro Claver Téllez y Víctor Gaviria por lugares al sur de Santander, donde sucedieron los hechos narrados en la novela ´Efraín González, la dramática vida de un asesino asesinado´ de Pedro Claver Téllez.

La Gran Premiere en el marco del Festival Internacional de Cine de Bogotá, Bogocine en su edición 39 que arrancará del 22 de Octubre en la Cinemateca Distrital de Bogotá y posteriormente tendrá su estreno nacional en Canal TRO, Televisión Regional del Oriente.

‘Sietecolores’ cuenta con la producción ejecutiva de Lina Cardona, la dirección de Rafael Urrea y la asesoría de investigación de Pedro Claver Téllez y Víctor Gaviria.

MÁS PARA LEER: Bella Hadid lo mostró todo con vestido pintado de aerosol

‘Pedro y El Sietecolores’ docuserie que relata el recorrido de Pedro Claver Téllez y Víctor Gaviria por lugares al sur de Santander, donde sucedieron los hechos narrados en la novela ´Efraín González, la dramática vida de un asesino asesinado´ de Pedro Claver Téllez.

La Gran Premiere en el marco del Festival Internacional de Cine de Bogotá, Bogocine en su edición 39 que arrancará del 22 de Octubre en la Cinemateca Distrital de Bogotá y posteriormente tendrá su estreno nacional en Canal TRO, Televisión Regional del Oriente.

‘Sietecolores’ cuenta con la producción ejecutiva de Lina Cardona, la dirección de Rafael Urrea y la asesoría de investigación de Pedro Claver Téllez y Víctor Gaviria.

MÁS PARA LEER: Bella Hadid lo mostró todo con vestido pintado de aerosol

“Queremos que nuestra propia historia, por más dura y violenta que haya sido, se conozca por fuera y traspase las fronteras».

Jaimes directora de Canal Tro, expresó «no podemos ocultar y que tuvo en algunos icónicos personajes la imagen viva de lo que vivieron en carne propia nuestros antepasados en los distintos municipios de lo que hoy conocemos como el Gran Santander”, afirma

TE PUEDE INTERESAR:  Shakira no deja en paz a Piqué y es el hazme reír por ‘Te felicito’

Protagonistas:

La productora Lina Cardona manifestó «Tito Gómez, (La Mujer del Animal), quien acompañará “las noches de los fines de semana a la audiencia, que podrá conocer los sucesos de la violencia bandolera en la zona esmeraldera colombiana de los años sesenta».

Para Víctor Gaviria “Entrevistas a personas que conocieron a Efraín González y sintieron las consecuencias de su actuar, por otro lado, la crónica y el ensayo de Pedro Claver Téllez sobre el personaje como columna vertebral y por último la puesta en escena de ficción de la guerra».

Gaviria finaliza diciendo «los victimarios a veces actuaban para defender las ideas de su partido, para defender su familia, su propia vida, y lo que resulta de esta serie es la idea de que la identidad nuestra ha sido una identidad de guerra, de discordia, y es la invitación a que debemos superar definitivamente esta identidad fallida”.


Compartir en