El reconocido analista geopolítico y autor español, el coronel Pedro Baños, advirtió sobre el debilitamiento de la democracia. En una entrevista reciente, Baños destacó el vigente cambio de paradigma geopolítico.
Baños fue jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo en Estrasburgo. Ganó reconocimiento por sus perspicaces libros sobre las dinámicas de poder global. Su última obra, «La encrucijada mundial «, describe las amenazas que enfrenta el mundo actual. Pero además ofrece soluciones para resistir las rápidas transformaciones de la humanidad.
Este viernes 23, a las 18.45, tendré el placer de presentar #LaEncrucijadaMundial en Buenos Aires, #Argentina.
— Pedro Baños Bajo (@geoestratego) June 21, 2023
Acompañado de un gran periodista: Gustavo Sierra @gsierra.
Un privilegio estar en esta gran y hermosa ciudad hermana.
Allí nos vemos!! pic.twitter.com/KUO0fwHABG
Baños habló sobre el papel geopolítico del país y las estrategias internacionales del presidente Gustavo Petro. Según Baños, el panorama geopolítico está cambiando, con potencias ascendentes como China e India ganando influencia significativa más allá de Estados Unidos. Los países latinoamericanos, incluyendo a Colombia, actualmente desempeñan un papel secundario.
También te podría interesar: ¿Colombianos en el extranjero pueden votar en elecciones regionales de octubre?
Pedro Baños aboga por la unidad latinoamericana
El español sugiere que las naciones latinoamericanas deberían buscar la unidad respetando, al mismo tiempo, sus idiosincrasias individuales y sistemas políticos. Especialmente en un momento en que muchos países de la región están liderados por presidentes de tendencia izquierdista. De lo contrario, corren el riesgo de ser marginadas y reducidas a meros depósitos de recursos para naciones más poderosas.
Considera que los países latinoamericanos deberían aprovechar su idioma común como una fuerza unificadora. Cree que deberían utilizar su idioma para establecer una voz colectiva en el escenario internacional.
Pedro Baños argumenta que las naciones latinoamericanas deberían exigir un mayor reconocimiento e inclusión del resto del mundo. Explica que sus abundantes recursos, poblaciones jóvenes y en crecimiento, y sus posiciones estratégicas son razones de sobra.
También podrías leer: ¿Se enreda el futuro de la reforma a la salud?
Advirtió que la polarización extrema debilita los sistemas democráticos. Señaló que esto vigoriza regímenes autoritarios que afirman ofrecer mayor estabilidad y prosperidad. Criticó a los políticos que priorizan sus ideologías por encima de la unidad. Baños insta a los ciudadanos a exigir unidad a sus líderes y cambiar el enfoque de la división por el de la colaboración.
Colombia debe modernizar su agricultura
Destacó la riqueza y posición estratégica de Colombia. Cree que, si se organiza y se gobierna adecuadamente, sus abundantes recursos podrían proporcionar un alto nivel de vida para su población.
Baños sugiere que Colombia debería invertir en la modernización de su agricultura para convertirse en un importante productor de alimentos. Considerando la crisis alimentaria mundial proyectada, sería una movida estratégica por parte del país. También destaca la necesidad de unidad social y política para continuar impulsando al país.
Quizás quieras leer: Un año de triunfos, balance del Pacto Histórico en el Congreso
Compartió su opinión sobre el primer gobierno de tendencia izquierdista en Colombia. Reconoce en Gustavo Petro a un líder con ideas progresistas. Advierte que Petro debe tener cuidado de no caer en el juego de polarización y división política.
Recordó que la democracia y la estabilidad requieren la participación de todas las partes, incluso de aquellos que no comparten las mismas ideas. Pedro Baños anima a Petro a buscar un equilibrio y fomentar un ambiente político donde se promueva el diálogo, el respeto y la colaboración.
