Pedirán el carné de vacunación en los establecimientos de Girardot

La Alcaldía Local anunció que, en cumplimiento del Decreto Nacional 1408 y el Municipal 193, los establecimientos deberán exigir el comprobante de vacuna contra el Covid-19 a sus clientes.
Las personas que aún no se han vacunado podrán hacerlo en las jornadas gratuitas de la Alcaldía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Plan Nacional de Vacunación sigue avanzando en las diferentes regiones del país y, aunque con muchos tropiezos y controversias, está llegando a un porcentaje importante para inmunizar a la mayoría de colombianos. Es por eso, sumado a la reactivación económica y al regreso a la presencialidad, que el Gobierno Nacional decidió decretar la exigencia del carné de vacunación a los ciudadanos para entrar a establecimientos comerciales, en aras de garantizar espacios seguros y avanzar más rápido en la aplicación del biológico.

La medida ha desatado un debate entre las personas anti-vacunas, quienes afirman que no se les puede obligar a vacunarse, pero tampoco se les puede negar la entrada a ningún lugar, lo clasifican de “discriminatorio”.

En el país

Lo cierto es que en el Decreto Nacional 1408, el Gobierno colombiano estableció las fechas desde las que iniciaría a regir la medida, por un lado, desde el pasado 16 de noviembre se está exigiendo el comprobante de la primera dosis a mayores de 18 años, y a partir de hoy, se exigirá para mayores de 12 años. Así, se aumentará el número de colombianos vacunados, según el director de ‘Promoción y Prevención’ del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, «veníamos en un promedio de crecimiento semanal 1,5 % en el Plan Nacional de Vacunación y en la última semana subimos 3,3 %, esto quiere decir que el plan se reactivó».

En Girardot

Fue por lo anterior que la Alcaldía de Girardot sacó el Decreto Municipal 193 por medio del cual exige del carné de vacunación contra el Covid-19 en los siguientes lugares: bares, gastrobares, restaurantes, cines, discotecas, conciertos, casinos, bingos, escenarios deportivos, ferias, parques de diversiones, museos y actividades de ocio.

Socialización

Para asegurarse de que los comerciantes conozcan la medida, la Secretaría de Salud Municipal, hizo un recorrido por los establecimientos comerciales en compañía de funcionarios de la Secretaría de Gobierno, Planeación y Personería socializando el decreto y explicando a los trabajadores los por menores de la nueva norma. También, según la Alcaldía, se verificó el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y se resaltó la importancia de cumplirlos durante este mes, en el que se espera recibir la visita de cientos de colombianos del centro del país.  


Compartir en

Te Puede Interesar