La emoción del ciclismo colombiano tuvo un momento especial durante la séptima etapa de la Vuelta a Colombia 2025, cuando el joven ciclista indígena Leison Maca, integrante del equipo CRIC Nacional, protagonizó una actuación destacada que lo llevó a finalizar en la sexta posición.
La jornada, que llegó a la ciudad de Cali antes del mediodía, reunió a corredores de diferentes equipos del país. Entre ellos, Maca, quien desde el inicio demostró su fortaleza, supo mantenerse en el grupo de fuga y sostener un ritmo imponente que lo posicionó entre los mejores del día. Su desempeño no solo le ganó el reconocimiento de los aficionados, sino que reafirmó el potencial de los ciclistas indígenas en las competencias nacionales.
A lo largo del recorrido, Maca mostró habilidades técnicas, resistencia y una notable capacidad de estrategia, elementos clave que le permitieron mantenerse competitivo frente a pedalistas experimentados. El equipo CRIC Nacional, que promueve el talento indígena en el deporte, celebró este logro como un ejemplo de esfuerzo y superación.
La llegada a Cali fue una fiesta para los corredores. Música, aplausos y el cálido recibimiento de la comunidad se hicieron sentir en cada esquina, especialmente para el equipo CRIC, que cuenta también con pedalistas como Edwar Rondón y Fabián Conejo, quienes han demostrado gran carácter y disciplina en esta edición de la Vuelta.
Los directivos del equipo como Jimy Morales, destacaron la importancia de este resultado “Hoy realizamos una excelente etapa, la etapa 7 de la Vuelta a Colombia, un recorrido entre Armenia y Cali de 153 kilómetros, en el que desde el inicio fuimos protagonistas con nuestro corredor Leison Maca. En el primer sprint especial pasamos en primer lugar; en el segundo, no alcanzamos a puntuar; y en el tercero, ocupamos el tercer lugar. En la meta final llegamos en la sexta posición. Creemos que con ese resultado habíamos hecho más que suficiente para ganar la camiseta de la combatividad. Lamentablemente, la Federación Colombiana de Ciclismo entregó la camiseta al Valle, ya que la etapa de hoy finalizó en ese departamento. No estamos conformes con esta decisión, porque consideramos que fuimos el corredor y el equipo más combativos de la jornada. Invitamos a la Federación a que haya más transparencia e igualdad para todos.” Fueron las palabras del director técnico.
No se trata solo por el puesto conseguido, sino por el mensaje que envía: el ciclismo es un espacio donde la diversidad y el talento se unen para alcanzar grandes metas. Además, resaltaron el apoyo de la Guardia Indígena y de las personas que los han acompañado en cada ciudad, brindando motivación para seguir adelante. Nos hemos preparado muy bien desde comienzos de año y seguiremos compitiendo con el mismo compromiso y pasión.
Pie de página: Leison Maca, ciclista.




