«Peatón 72: mi paso, mi vida» Obras en la calle crecimiento y conciencia ciudadana

Obras en la Calle 72: Crecimiento y Conciencia Ciudadana Metro de Bogotá (EMB) lanzó la campaña "Peatón 72: mi paso, mi vida"
_Peatón 72_ mi paso, mi vida_ Obras en la calle crecimiento y conciencia ciudadana
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Metro de Bogotá no solo construye una línea de transporte, sino también una nueva dinámica en la Calle 72. La Empresa Metro de Bogotá (EMB) lanzó la campaña «Peatón 72: mi paso, mi vida» con un objetivo claro: fomentar el uso de los cruces peatonales seguros. A raíz de las obras, la movilidad en el sector ha cambiado significativamente. Hoy, los peatones deben ajustar sus recorridos y utilizar los puntos seguros en las esquinas de las carreras 11, 19 y Avenida Caracas, ya que las intersecciones con las carreras 13 y 17 ya no son transitables. En consecuencia, la campaña busca crear conciencia sobre la importancia de llegar a salvo al otro lado.

Con este propósito, la Empresa Metro de Bogotá, en colaboración con la Policía Nacional y las secretarías de Movilidad y de las Alcaldías Locales de Chapinero y Barrios Unidos, ha realizado jornadas educativas para guiar a los ciudadanos. Estas jornadas, que continuarán de manera periódica, han impactado a miles de personas, enseñándoles los nuevos puntos de cruce y los riesgos de no usarlos. Un ejemplo de la efectividad de la campaña es el de Camila Vargas, una joven diseñadora que trabaja en el área, quien afirmó que no le molesta caminar un poco más si esto le garantiza llegar segura a su destino. Es más, la información sobre los cambios en la movilidad está disponible en el sitio web y las redes sociales del Metro de Bogotá para que la ciudadanía pueda consultarla fácilmente.

«Peatón 72: mi paso, mi vida» Obras en la calle crecimiento y conciencia ciudadana

Siga leyendo:

Además de los cambios en la movilidad, la obra en la Calle 72 ha afectado a los comerciantes de la zona. Como resultado, la Empresa Metro de Bogotá activó la iniciativa «La 72 vive más fuerte que nunca» para visibilizar y apoyar a los más de 50 negocios que siguen operando. Estos negocios, que incluyen restaurantes, librerías, papelerías y servicios de impresión, demuestran resiliencia en medio de la transformación urbana. En este sentido, la campaña invita a los ciudadanos a apoyar la economía local y el tejido social de Bogotá, visitando y comprando en estos establecimientos.

Por otro lado, la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá es un proyecto que ha enfrentado desafíos, incluyendo hallazgos arqueológicos y la reubicación de redes de servicio público, lo que ha causado algunos retrasos. A pesar de esto, el proyecto ha mostrado avances constantes, con más de 13,000 personas trabajando para hacerlo una realidad. Se espera que la primera línea, que conectará a Bosa con la Calle 72, esté operativa para marzo de 2028, lo que reducirá el tiempo de viaje de aproximadamente 2 horas a 27 minutos para millones de bogotanos.

Especificaciones técnicas de la Línea 1 Metro del Metro de Bogotá | Bogota .gov.co

«Peatón 72: mi paso, mi vida» Obras en la calle crecimiento y conciencia ciudadana

Temas de interés:

Para concluir, las obras del Metro en la Calle 72 no solo transforman la infraestructura urbana, sino que también promueven un cambio cultural en la movilidad y la seguridad de los peatones, mientras impulsan la economía local. El proyecto es una pieza clave para el futuro de la ciudad, con beneficios a largo plazo que superan los inconvenientes temporales. Por lo tanto, el trabajo articulado entre la Empresa Metro, las autoridades y la ciudadanía es esencial para asegurar el éxito del proyecto y el bienestar de todos los habitantes.


Compartir en