En el barrio Floralia, al norte de Cali, residentes implementaron un peaje peatonal de $100 a $200 pesos para quienes quieran usar un pasillo privado entre dos viviendas.Este improvisado paso permite a los transeúntes reducir hasta 20 minutos de caminata en un trayecto que, de otra forma, resulta más largo y tedioso, lo que despertó la atención de la ciudadanía y generó un fuerte debate en redes sociales.
Comunidad ofrece una solución rápida y económica
La iniciativa, difundida a través de un video que circula en plataformas digitales, muestra cómo los vecinos administran el acceso al atajo a cambio de una suma simbólica que resulta mucho menor que cualquier otro cobro de transporte urbano. Con esta medida, los organizadores buscan ofrecer a los habitantes de la zona una opción práctica que les facilite cumplir con sus horarios y obligaciones, lo que ha llevado a muchos usuarios a valorar positivamente la creatividad de la propuesta comunitaria.
Debate sobre legalidad y conveniencia del cobro
El cobro por este peaje peatonal abrió la discusión nacional sobre la legitimidad de pagar por el uso de atajos o pasajes. Otras ciudades han registrado protestas por las tarifas excesivas de algunos pasos públicos. Los residentes argumentan que se trata de un recurso privado y que el dinero recaudado contribuye al sostenimiento del espacio. EEl recaudo garantiza servicio continuo a quienes desean ahorrar tiempo; los residentes sostienen que el peaje es un recurso privado que financia el mantenimiento del espacio.
Concesionaria oficial resalta su misión de calidad y seguridad
La Concesionaria Rutas del Valle recordó que su misión, definida en el Contrato de Concesión 001 de 2021, es garantizar la satisfacción de los usuarios con vías seguras, continuas, tecnológicas y con atención al viajero. Esto proyecta convertirse en líder nacional para 2026, destacándose por ofrecer infraestructura moderna y confiable en el Valle del Cauca y sus accesos. La comparación entre la creatividad ciudadana y los proyectos oficiales pone en evidencia la necesidad de soluciones prácticas y accesibles para la movilidad urbana.




