PIB colombiano creció un 7% durante tercer trimestre del 2022

Las actividades artísticas, el comercio y las industrias manufactureras fueron las actividades que más aportaron a la PBI colombiano.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó el último dato del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía colombiana, que para tercer trimestre presentó un crecimiento de 7,0% (en la serie original), y 7,1% (en la serie ajustada por efecto estacional y calendario).

El Dane entregó los sectores que más crecieron entre julio y septiembre, según esto (que es diferente a los de mayores aportes), las categorías de más alza fueron las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios que se disparó 36,4%.

Sigue la construcción, que avanzó 13,4%, y el sector de información y comunicaciones que creció 14%. Estos valores son comparando el resultado del tercer trimestre de 2022 frente al mismo periodo de 2021.

Le sugerimos: Dólar en Colombia bajó a $4.770 este martes, 15 de noviembre

Indicador de seguimiento a la economía (ISE)

El Dane también presentó los resultados del ISE para septiembre. La variación anual fue de 4,2% y mensual de -0,1%, lo que representaría una desaceleración versus los resultados anteriores. (9,1% en la cifra anual y 1,3% en la cifra mensual).

Según destacó la entidad durante la presentación de resultados hubo tres actividades que aportaron mayoritariamente a la cifra: las actividades artísticas, el comercio y las industrias manufactureras.

«Las actividades de entretenimiento están creciendo más de 1.000% debido a la realización de eventos musicales masivos, festivales, conciertos, sin restricciones y sin solicitar los carné de vacunación. También se ven beneficiados con los eventos deportivos, y las apuestas y juegos en línea», dijo el Dane.

En el comercio, por su parte, destacan las prendas de vestir, el alcohol, el transporte (terrestre y aéreo) y los servicios de comida y alojamiento, también impulsaron la cifra, con una contribución de 1,3 puntos porcentuales.

Y, finalmente, las industrias manufactureras, con una mayor producción de productos farmacéuticos; la producción de jabones, detergentes y perfumes, (otra de las actividades impulsadas por celebraciones como el mes del amor y la amistad) con una contribución de 0,7 p.p.

Entre los tres rubros aportaron 3,7 puntos porcentuales en la cifra, mientras que los servicios tuvieron una contribución de 3,8 p.p. y una participación de casi 70%.

Puede leer: Reforma Tributaria: ¿Qué impuestos se pagarán a partir de 2023?


Compartir en