PAZ Y PROGRESO PARA EL CAUCA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El departamento del Cauca enfrenta una crisis compleja marcada por hechos de violencia y divisiones políticas que afectan directamente a las comunidades. En este contexto, se levantan voces que llaman a priorizar la vida, la paz y el progreso por encima de las confrontaciones partidistas.

El diputado Nielsen Isaac Nuñez, del partido Somos Colombia e integrante del Pacto Histórico, advirtió que la región no puede seguir atrapada en la polarización que tanto daño ha causado. “Cada vez que se pierde una vida en el Cauca, toda la comunidad queda herida. Nuestros niños, jóvenes y adultos mayores merecen un futuro sin miedo”, expresó.

Nuñez hizo un llamado a superar las diferencias y a trabajar de manera conjunta para construir un territorio donde prevalezca la reconciliación. Según el dirigente, la división entre partidos solo alimenta el resentimiento y obstaculiza el desarrollo. “Es el momento de reenfocarnos en lo que realmente importa: la dignidad, la paz y el bienestar de la gente”, agregó.

En su intervención, el diputado también destacó la importancia de los proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno Nacional en la región. Entre ellos, respaldó la socialización de la doble calzada Popayán–El Estanquillo, iniciativa presentada recientemente por la ministra de Transporte, María Fernanda.

Esta obra, considerada prioritaria dentro del plan de infraestructura del país, busca mejorar la conectividad entre el sur y el centro de Colombia. De acuerdo con las proyecciones, la carretera permitirá reducir los tiempos de viaje, facilitar la movilidad de productos agrícolas y fortalecer sectores como el transporte, el comercio y el turismo.

“Una vía de calidad no es solo cemento y asfalto, es también una herramienta de paz. Conecta comunidades, impulsa la economía y abre oportunidades para miles de familias”, enfatizó Nuñez.

La expectativa de la ciudadanía frente a esta obra es alta, pues más de 4.000 campesinos han señalado la urgencia de contar con una carretera segura y eficiente. La socialización con la comunidad permitirá garantizar que el proyecto avance de manera participativa y transparente.

Finalmente, el diputado reiteró que el Cauca necesita hechos y no más discursos. “Debemos trabajar con responsabilidad, sin odio ni egoísmo, para encender una nueva luz de esperanza en nuestro territorio”, concluyó.


Compartir en